2021 se convierte en el año de más rodajes audiovisuales de la historia de Canarias

  • Las islas fueron escenario de 155 producciones nacionales e internacionales que dejaron una inversión de 98 millones de euros en el Archipiélago

Canarias ha cerrado 2021 con récord de rodajes audiovisuales. Ese año las islas fueron escenario de 155 producciones, entre películas, series, documentales, cortos y animación. Contando todas las realizaciones, nuestro territorio recibió una inversión de 98 millones de euros. Estas cifras son las más altas registradas en la historia de este Archipiélago, superando con creces las contabilizadas en los últimos tres años. Cabe reseñar que incluso en 2020, año en el que la pandemia paralizó el planeta, en Canarias se llegaron a realizar 80 producciones. Esta evolución positiva ha permitido también duplicar el número de contrataciones directas de profesionales técnicos y artísticos locales, con independencia de figurantes o proveedores.

Los datos han sido dados a conocer por el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez. A modo de referencia, Márquez señaló que “solo con el sector audiovisual se ha ingresado el doble de recursos, por ejemplo, de lo que invertimos en toda el área de Cultura y Patrimonio Cultural”. En su opinión, «esto muestra claramente la importancia que está teniendo una actividad que además duplica las contrataciones respecto a años anteriores».

El viceconsejero, que estuvo acompañado de la coordinadora de Canary Islands Film, Natacha Mora,también mencionó el reciente incremento de las subvenciones al sector audiovisual canario. “Porque al margen de lo positivo que supone recibir grandes producciones internacionales, es fundamental que nuestra industria local siga creciendo con profesionales y empresas formados, y que además tengamos nuestro propio cine”, matizó.

Un destino preferente

Los datos de rodajes audiovisuales consolidan a Canarias como destino preferente para realizar productos de cine y televisión. El sector sigue creciendo atraído por las buenas condiciones climáticas, los paisajes, los incentivos fiscales, la conectividad o la seguridad de ofrece el Archipiélago. Asimismo, las cifras confirman el potencial de la industria en las Islas, en línea con la estrategia que desarrolla el Gobierno de Canarias para la diversificación de nuestra economía y la creación de empleo. Un trabajo en equipo en el que participan también los cabildos insulares, a través de sus Film Commissions, la ZEC, PROEXCA y otras áreas del Gobierno, y el sector privado local, englobados para la marca paraguas Canary Islands Film.

La actividad audiovisual ha sido desarrollada por empresas procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Luxemburgo y España. De la totalidad cabe destacar, entre otros muchos, la serie ‘Foundation’, de Apple Tv, que rodó su primera temporada en varias islas y que este año repite con la segunda temporada; ‘La Casa de Papel’, rodada en una plataforma petrolífera en Canarias; la comedia ‘Amor de madre’, que se estrenará próximamente en Netflix; o la serie juvenil ‘Campamento Newton’, con participación de Disney.

En el campo de la animación destacan, entre otros, la serie infantil ‘Pocoyó’; ‘Arcane’, una serie que parte del universo del videojuego League of Legends y que se posicionó como la de animación más vista en Netflix; ‘Tara Duncan’, la primera serie enteramente producida en Canarias y que se puede ver en la plataforma Disney+; y el largometraje ‘Spame jam: a new legacy’.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos