-
La exposición de propuestas de los representantes del PP, PSOE y de los candidatos del PAR, CHA, IU, Podemos y UPyD alcanza una cuota de pantalla del 6,4%
-
El encuentro de los miembros de los principales partidos despierta menos interés en la audiencia que el ‘cara a cara’ de la presidenta y el líder de la oposición
Un total de 31.000 telespectadores siguieron desde su televisor el debate a siete que protagonizaron el pasado viernes, 15 de mayo, los representantes del PP y del PSOE y los candidatos PAR, CHA, IU, Podemos y UPyD a la presidencia del Gobierno de Aragón. El debate, que fue emitido por Aragón Televisión en el marco de la programación especial que ha puesto en marcha con motivo de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 24 de mayo, logró una cuota de pantalla del 6,4%, según datos facilitados por Kantar Media.
Durante 120 minutos y moderados por el director de Aragón TV, Pepe Quílez, el número dos en la lista del PP Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, y el número tres de la del PSOE, Javier Sada, y los cabezas de lista del PAR, CHA, IU, Podemos y UPyD debatieron sobre distintos aspectos de la política autonómica, agrupados en cuatro grandes bloques: modelo territorial, políticas sociales, regeneración democrática y economía, empleo y hacienda. Sin embargo, este encuentro no despertó tanto interés entre la audiencia como lo hizo el cara a cara entre la presidenta del Gobierno de Aragón y candidata autonómica del PP, Luisa Fernanda Rudi, y el jefe de la oposición y aspirante del PSOE a presidir el Ejecutivo regional, Javier Lambán.
El debate entre Rudi y Lambán ha sido el más seguido, con una cuota de pantalla del 11,4% y 59.000 espectadores. A continuación, se sitúa el cara a cara que protagonizaron Carlos Pérez Anadón y Eloy Suárez, candidatos del PSOE y del PP, respectivamente, a la alcaldía de Zaragoza, con el 9% de cuota de pantalla y 34.000 espectadores. En tercera posición, se sitúa el debate a siete de los candidatos autonómicos.