programa-zoom

À Punt apuesta por los reportajes de investigación con «Zoom»

El nuevo programa se emitirá la noche de los lunes y para la primera temporada se han contratado 13 reportajes. Alfred Costa cree en la capacidad de retroalimentación de este formato para seguir ganando audiencia.

En una presentación online, À Punt ha dado a conocer su nueva apuesta por los reportajes de investigación. De la mano de la productora Secuoya, Zoom empezará este próximo lunes con un análisis a fondo sobre la contratación de ilegales en el campo valenciano. Con un presupuesto de 410.000 euros, la audiencia podrá conocer en profundidad temas de actualidad con una duración de unos 55 minutos.

Raquel Alapont, directora del programa, ha avanzado que ya se han grabado los relativos a la extrema derecha y los 50 años de juicios, otro sobre patrimonio y matriculación de bienes de la Iglesia y otro sobre la chufa.

Desde la dirección del medio, el director general de À Punt Mèdia, Alfred Costa, ha subrayado la capacidad de «retroalimentación» que tiene este formato dentro de la programación. El responsable entiende que los temas «van más allá del propio nicho«, porque generar expectación, interacción durante su emisión y un debate posterior.

Rueda de prensa de presentación del nuevo programa.

Sumar audiencia

La realización del programa salió a licitación y según han apuntado se trata de un presupuesto de unos 31.800 euros por capítulo. En la presentación del nuevo espacio de la parrilla, han estado además, César Martí, director de Contenidos y Programación; Ernest Sorrentino, subdirector de Contenidos y Programación; Benjamín Marín, director de Comunicación del medio y Bérnar Giménez, presentador de Zoom. El alcireño ha explicado las características del programa.

Estamos ante una de las novedades de primavera que se estrenará el próximo lunes 17 de mayo a las 22:10 horas. Costa ha expuesto que el nuevo programa supone la materialización de tres apuestas: “la de arriesgar en determinados géneros, como el periodismo de investigación, la de continuar ofreciendo el servicio público que tiene encomendado À Punt, preocupándonos por los temas que interesan a la ciudadanía, y la de mejorar el compromiso de vertebración de nuestro territorio”.

Zoom pone el foco en los porqués y sus consecuencias. En el mismo sentido, apunta hacia las claves de cada asunto a través de la entrevista y de la investigación para entenderlo todo más y mejor. Cada entrega trata un asunto diferente, pero siempre de gran impacto y de interés político, histórico o social.

Sorrentino ha destacado que Zoom profundizará en la tarea de servicio público que ha reforzado À Punt en los últimos meses, con la emisión de programas como Crònica Mèdica los lunes por la noche. Alapont, ha remarcado que todos los temas que tratará Zoom serán abordados “desde un espíritu crítico y además para nosotros es todo un reto tratar la actualidad en clave valenciana”.

Zoom es un voto de confianza por el periodismo de investigación en la televisión, han indicado desde À Punt.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos