El diario ABC y El Mundo desisten de preguntar al Presidente del Gobierno en las ruedas de prensa. Abandonan la «sala de chat» habilitada por Miguel Ángel Oliver, Secretario de Estado de Comunicación, donde los medios dejaban sus preguntas para que este se las trasladara tras el speech de Pedro Sánchez.
Mientras el Gobierno no rectifique, este diario dejará de hacer preguntas en estos escandalosos sucedáneos de ruedas de prensa
Editorial El Mundo
Así, ‘El Mundo’ ha emitido esta tarde un editorial donde explica que «no puede seguir participando en una anomalía democrática que ya ha adquirido la categoría de auténtico escándalo como son los sucedáneos de ruedas de prensa que ha impuesto el Gobierno con la excusa de la pandemia».
«El rigor profesional, la ética periodística y nuestro compromiso con los lectores nos llevan a anunciar la decisión de dejar de participar en farsas en las que desde el presidente del Gobierno al último de sus técnicos están incumpliendo con su obligación de rendir cuentas a la opinión pública», argumenta.
El rotativo que dirige Francisco Rosell denuncia que Oliver, pese a las denuncias de asociaciones de la prensa, «sigue controlando las preguntas que se le hacen a Pedro Sánchez, filtrándolas a su gusto, impidiendo que se pueda repreguntar y permitiendo a su líder que, en vez de contestar a los medios, aproveche para soltar largos mítines de autobombo».
ABC tampoco
Adelantado por su redactor jefe de Política Juan Fernández Miranda, ABC ha emitido un editorial donde se deja claro «que no cuenten con ABC en esta representación antidemocrática y que no teman nuestros lectores, pues la información veraz y contrastada seguirá llegando a las páginas de este periódico sin necesidad de pasar por el aro de La Moncloa».
Fernández Miranda es también impulsor del manifiesto ‘La Libertad de Preguntar’ suscrito por más de 400 periodistas para pedir al Gobierno que cambiara el procedimiento por el que organiza las preguntas en las ruedas de prensa del Gobierno, que pasaron a hacerse de manera telemática.
