La calidad educativa no solo depende de la atención pedagógica, que es en gran parte, sino también de una buena gestión y administración del centro educativo pues a medida que brille en eficacia redundará en una mejor experiencia de gestión y del clima laboral.
A la postre, todo esto sin duda tiene una importancia incidencia en lo más importante la formación de los niños y niñas. Por eso, tanto la Federación de Centros de Enseñanza Privada, CECE-Andalucía, como la Caja Rural del Sur, han firmado un acuerdo que impulsará la educación en nuestra comunidad. Y será así mediante un convenio que recoge una serie de mejoras de servicios y productos para la financiación de los centros así como para el profesorado, equipos directivos y personal de administración.

La formalización del acuerdo ha tenido lugar en la sede de la Caja Rural del Sur en Sevilla. Por parte de la entidad financiera, ha firmado el convenio el presidente de la entidad José Luis García-Palacios, y como representante de la patronal de los centros privados, su Secretario General en Andalucía, Rafael Caamaño.
Se trata de respaldar mediante este convenio “a un sector clave que es motor de la economía y que debe seguir avanzando y fortaleciéndose con el objetivo de ofrecer cada día una educación de más calidad como base del progreso de la sociedad y del futuro de nuestra tierra
Presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios
Gracias a esta colaboración, los centros estarán exentos de pagos de comisiones en la mayoría de las operaciones, condiciones ventajosas en productos de financiación así como otras facilidades financieras como anticipos del concierto educativo o seguros.
Hay que valorar la sensibilidad de la Caja Rural del Sur hacia el mundo de la educación en Andalucía, ya que con su ayuda están colaborando a que las familias andaluzas puedan ejercer su derecho a elegir centro docente y educar a sus hijos en centros educativos con idearios que respondan a sus propias convicciones. Igualmente significa apostar por el desarrollo económico y cultural de Andalucía, facilitando a los jóvenes que puedan continuar con su formación en niveles superiores, que les permita acceder al mundo laboral y así favorecer la creación de empleo”.
Secretario General de CECE-Andalucía, Rafael Caamaño
Además, los empleados de los colegios pertenecientes a CECE-Andalucía tendrán ventajas e incentivos para la apertura de cuentas y en préstamos en las modalidades de nóminas, personales o productos hipotecarios.