Adiós al maestro de la televisión en España

  • La voz del mítico Jesús Hermida se apaga a los 77 años, tras décadas de actividad
  • Presentador de programas de actualidad e informativos, el periodista exploró la mayoría de campos televisivos

Han sido muchas las generaciones de españoles que han crecido con él, con su particular voz y manera de comunicar. Pero la voz del mítico Jesús Hermida se ha apagado un 4 de mayo de 2015, a los 77 años. El maestro de la televisión española ha fallecido a causa de un infarto cerebral. Presentador de programas de actualidad e informativos durante décadas, el periodista exploró la mayoría de campos televisivos con un estilo inconfundible y una manera propia de hacer televisión.
Inició su carrera en el semanario de Acción Católica, Signo, en la agencia Europa Press y, más tarde, como reportero de La Actualidad Española. También fue redactor jefe del diario Informaciones. En 1968, se trasladó a Nueva York como corresponsal de TVE, cargo en el que permaneció una década y que le permitió, entre otras cosas, ser la voz que narró en España la llegada del hombre a la Luna, el 21 de julio de 1969.
En 1978 regresó a España. Participó en diferentes programas de televisión (De cerca, Crónica 3 o Su Turno) y luego de radio (La Hora Cero y Viva la Gente). En los años 80, presentó el programa Por la mañana, en TVE, antes de fichar por Antena 3, donde entre 1991 y 2003 dirigió los espacios El programa de Hermida, La noche de Hermida y Hermida y Cía. Doce años después se incorporó a Castilla-La Mancha TV para presentar la segunda edición de Noticias.
En 2006, volvió a TVE con el programa La imagen de tu vida. En 2009, se emitió el especial de RTVE Regreso a la Luna, en el que Jesús Hermida celebraba el 40 aniversario de la retransmisión del primer alunizaje. Una de sus últimas apariciones en televisión fue en enero de 2013, cuando entrevistó en TVE al rey Juan Carlos I, con motivo del 75 cumpleaños del entonces rey.
Por su trayectoria profesional, Hermida ha recibido reconocimientos como tres premios Ondas, la Antena de Oro, el TP al mejor presentador, el Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid y el galardón a Toda una vida, que le otorgó la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, organismo del que fue fundador.
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.