- El largometraje se desarrollará estableciendo un paralelismo entre el Camino de Santiago y el alzheimer siendo las distintas AFA de España símiles de los estadios de las demencias.
- El punto de partida será Málaga, lugar donde se recogerán las etapas más iniciales, para terminar en Santiago de Compostela, con los momentos más duros de la fase final de la enfermedad.
La Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer (AFA) de Zamora y Toro serán dos de las localizaciones protagonistas del documental ‘Camino de la Memoria’. El equipo del largometraje ya ha visitado las instalaciones de la asociación y ha conocido el trabajo diario de los centros además de realizar las primeras entrevistas.
Según Antonio Ortín, director y productor ejecutivo del film, el proyecto audiovisual pretende ser «un relato en primera persona del alzhéimer a través del testimonio directo de enfermos, familiares, cuidadores, terapeutas, investigadores y neurólogos».

Alzheimer y Camino de Santiago
El rodaje esta planeado como un forma de establecer un paralelismo entre el avance de la enfermedad y el Camino de Santiago. Se reflejarán los distintos estadios de las demencias a medida que recorren las distintas AFA de España. Málaga será el punto de partida siendo en Málaga, donde se verán las etapas más iniciales y el final del camino estará en Santiago de Compostela, donde se recogerán con los momentos más duros de la fase final.
El rodaje de la película está previsto para el 2024, y su estreno se contempla en marzo del 2025 en el prestigioso festival de Cine de Málaga. Y es que, el trabajo ha sido elegido entre 21 propuestas para recibir las ayudas al desarrollo de producciones audiovisuales que convoca Málaga Procultura.
El documental, en el que participan AFA Zamora y Toro, contará con el apoyo de RTVE, que se implicará en dar visibilidad a las demencias.