Agencias de España pide un nuevo acuerdo para trabajar con la Administración

  • La asociación responde con un comunicado a la investigación de la CNMC a varias agencias de medios españolas por un posible pacto de precios
  • Recuerda que siempre han mantenido “un discurso de transparencia y libre competencia, así como la colaboración desinteresada con la Administración”

La respuesta de Agencias de España ante las informaciones que se han publicado estos días sobre la investigación que ha abierto la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) a empresas de publicidad españolas por un posible pacto de precios. De hecho, la asociación ha lanzado un comunicado en el que deja clara su postura y en el que pide un nuevo acuerdo para trabajar con la Administración.

La asociación subraya que desde que el Gobierno presentó en 2013 el proyecto CORA (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas) siempre ha mantenido su “discurso de transparencia y libre competencia, así como la colaboración desinteresada con la Administración”.

Asimismo, dan a conocer un total de cinco puntos que siempre se han puesto de manifiesto en las reuniones mantenidas con la Secretaría de Estado de Comunicación y la Dirección General para la racionalización y centralización de la contratación del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas:

  • Las campañas publicitarias son la última consecuencia de una estrategia de comunicación, pudiendo haber varios caminos para contactar con el consumidor, y para ello se necesitan herramientas de análisis costosas para las agencias, así como el talento, la innovación, la creatividad y el análisis que no se valoran en los pliegos.
  • El 80% de la puntuación se centraba en el coste. Esto supone, a ojos de la asociación, que mientras seas la opción más barata no importa la eficacia o eficiencia de la campaña.
  • No se incluía la remuneración de la agencia por hacer el trabajo. Al contrario, el valor está en hacerlo “gratis”.
  • No se contemplaba la “baja temeraria”. Un apartado por el que expresamente han preguntado desde Agencias de España para la racionalización y centralización de la contratación, pero sin éxito.
  • El límite de cinco agencias que debían volver a competir entre ellas para cada nuevo proyecto suponía la desaparición de pequeñas agencias y la posible alineación de las seleccionadas.

El comunicado concluye afirmando que desde Agencias de España siempre se ha luchado para que se creara una comisión de seguimiento de carácter independiente que velase por la certificación de que las campañas aprobadas se emitieran correctamente. Pero, más allá de llevarse a cabo su petición, «el Acuerdo Marco no está teniendo los efectos deseados». Por ello la asociación sugiere anularlo e implantar soluciones para que las agencias que cuentan con un certificado que les permite trabajar con la Administración y puedan hacerlo en igualdad de condiciones.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.