Agencias de publicidad acusan a Diputación Provincial de Zaragoza de "ningunearlas"

  • Empresas del sector denuncian que el acuerdo marco de la DPZ atenta contra el principio de igualdad y de libertad de mercado, al dejar fuera a compañías cuyo objeto social es el que piden desde la institución
  • Las agencias subrayan la falta de conocimiento de la actividad publicitaria que refleja la redacción de los pliegos y critican la arbitrariedad que esconde la adjudicación de este contrato

El acuerdo marco publicado hace unos días por la Diputación Provincial de Zaragoza, que fija las condiciones para la compra de espacios en medios de comunicación para insertar las campañas de publicidad de la institución, sigue trayendo cola. Tras el artículo publicado en ExtraDigital, en el que una parte del sector publicitario denunciaba el desconocimiento relativo a los conceptos básicos sobre planificación de medios que ponía de manifiesto el pliego de condiciones técnicas de dicha licitación, son varias las agencias que han reiterado esa falta de conocimiento del sector que reflejan tener quienes han realizado dicho documento, al tiempo que han acusado a la DPZ de ningunearlas y darles la espalda.

Y es que, a la vista de las incoherencias que -señalan- contiene el pliego, medios y empresas publicitarias se preguntan en manos de quién está la redacción de estos contratos y han manifestado su malestar por el hecho de que, para este tipo de casos, la Diputación Provincial de Zaragoza no cuente con ellas para pedir asesoramiento. En este sentido, algunas agencias que se han puesto en contacto con ExtraDigital han afirmado que este acuerdo marco incluso atenta contra el principio de igualdad y de libertad de mercado, al dejar fuera del mismo y no permitir participar en él a empresas que, como ellas, tienen como objeto social la realización de los servicios que se sacan a concurso, con la consiguiente indignación por parte del sector.

Arbitrariedad en la inversión de fondos públicos

Las agencias han puesto de relieve también la arbitrariedad en el uso del dinero público que esconde la adjudicación de este acuerdo marco. “La tradición de repartir la partida destinada a publicidad al arbitrio del responsable de Comunicación de turno (del actual y de los anteriores) se vuelve a poner de manifiesto en esta acuerdo, que, además, en esta ocasión, llega en forma de contrato público, tal y como obliga la Ley. Una normativa que, sin embargo, se interpreta desde la DPZ de tal forma que se mantiene ese carácter discrecional del reparto, olvidando los intereses del ciudadano”, ha explicado el responsable de una de las empresas del sector.

En esta línea, han subrayado la mejora de resultados en las campañas que conseguiría la institución si contara con el asesoramiento técnico y las herramientas profesionales que tiene una agencia de medios y que incrementaría la eficacia de la inversión. De la misma manera, han recalcado que la contratación de espacios publicitarios en más medios que los recogidos en el acuerdo marco, mejoraría notablemente los datos de cobertura, atendiendo así al criterio de racionalidad en el gasto y al servicio de difusión pública que se pretende.

Todos estos motivos ahondan en la grieta entre Instituciones Públicas y el sector de las agencias que ya se denunció en este medio por parte de las firmas creativas. Estas empresas también se quejaban de la falta de criterio profesional en los concursos públicos a la hora de seleccionar los proyectos ganadores. Consideraban que, al tratarse de dinero público, los concursos públicos deberían estar sustentados en una racionalidad basada en criterios profesionales y de inversión, “no de gasto”. Asimismo, subrayaban que este tipo de contratos deberían servir para dinamizar el sector creativo aragonés, como ocurre en otras comunidades autónomas.

“Todo ello, desde la falta de conocimiento y criterio profesional en la redacción del pliego, hasta las condiciones que se exigen para poder presentarse al acuerdo marco, pone de manifiesto un menosprecio al tejido empresarial del que forman parte agencias y medios, que, por supuesto, se han sentido ninguneados por la Diputación Provincial de Zaragoza”, han señalado. Y es que, tal y como han recordado, el sector publicitario en Aragón cuenta con equipos creativos, ejecutivos de cuentas, programadores y planificadores con la capacidad y cualificación suficiente para asesorar a una institución y ofrecerle los mejores resultados.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.