-
El periodista zamorano ofrecerá esta tarde una charla en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, tras la proyección de un documental sobre la catástrofe que sufrió el pueblo sanabrés.
-
El Museo acogerá también el 10 de enero una charla de la escritora María Jesús Otero Puente con el nombre ‘Los supervivientes, vidas rotas’.
Se cumplen 60 años de la tragedia de Ribadelago y, como cada año, los zamoranos recuerdan con el corazón encogido la catástrofe que sufrió la localidad sanabresa que en cuestión de minutos, y en plena noche, acabó arrasada por las aguas que reventaron la presa de Vega de Tera y se llevaron por delante la vida de 144 de sus habitantes.
Por este motivo el Museo Etnográfico de Castilla y León ha programado para este miércoles la proyección del documental Catástrofe de Ribadelago, 1959-2009, producido por Hepkra Digital y La Raya Quebrada y distribuido por Heptener (Zamora). Del guión y la realización se ha encargado el periodista zamorano Agustín Remesal que, tras el visionado de la cinta, ofrecerá una charla a todos los asistentes y ahondará en lo vivido aquel trágico 9 de enero de 1959 y los días posteriores.
En el documental se recogen testimonios de supervivientes, documentos fílmicos -algunos inéditos- y se narra el calvario que se vivió aquella fría noche del enero que hizo enmudecer a Sanabria, a Zamora, y al toda España.
El Museo Etnográfico de Castilla y León acogerá también el 10 de enero, con motivo del 60 aniversario de la tragedia de Ribadelago, la charla de la escritora María Jesús Otero Puente, titulada: ‘Los supervivientes, vidas rotas’.