sanchez-gijon-premios-forque

Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz presentarán los 26 Premios Forqué

  • Ambos intérpretes cuentan con una sólida trayectoria tanto en cine como en series, los dos géneros que reconocen estos galardones.
  • La gala tendrá lugar el 16 de enero en IFEMA Palacio Municipal de Madrid

Los intérpretes Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz serán los conductores de la gala de la 26 edición de los Premios José María Forqué. Estos dos profesionales de prestigio dentro de la industria audiovisual han participado en innumerables títulos tanto en cine como en televisión y asumen ahora el timón de esta ceremonia que se desarrollará el próximo 16 de enero en IFEMA Palacio Municipal de Madrid.

Una cita presencial donde además de reconocer las películas y trabajos más importantes del último curso en el cine español e iberoamericano, también entregarán galardones a las series de ficción nacional. Un total de tres nuevas categorías que se suman a las siete ya existentes y amplían así la dotación económica global de los Premios hasta los 63.000 euros.

La dupla formada por Aitana y Miguel Ángel se pone al frente por primera vez de esta gala que marca el inicio de la temporada de premios en España. “Es un orgullo y un gran reto. Es un año difícil para el sector y en nosotros recae la responsabilidad de esta primera gala que busca apoyar a todos sus profesionales”, ha afirmado la ganadora de una Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián.

Buscando la complicidad

“Nos conocemos desde hace tiempo y estamos seguros de que esa complicidad será una de las claves para conectar con el espectador, tanto en sus casas como en el patio de butacas”, ha añadido el protagonista de cintas como la multipremiada El crack cero. Miguel Ángel conoce, además, los galardones desde dentro, ya que ha participado de forma activa en diversas ocasiones, incluso entregando alguno de los trofeos.

La velada organizada por EGEDA encumbrará a Adú, Akelarre, La boda de Rosa o Las niñas como Mejor Largometraje de Ficción. Por su parte, en el apartado de series que es la gran novedad de esta edición, las aspirantes a la principal categoría son Antidisturbios, La casa de papel, Patria y Veneno.

El único premio ya confirmado será la Medalla de Oro que recibirán conjuntamente Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara por sus más de 25 años de trabajo conjunto. Una labor donde destaca su apuesta por óperas primas de grandes nombres de la cinematografía española como Mariano Barroso, Icíar Bollaín o Inés París y Daniela Fejerman; pero también por el peso dentro de la propia filmografía de Colomo. La filmografía de este director, guionista, productor e incluso actor, atesora más de una treintena de largometrajes como Rosa Rosae, Alegro ma non troppo, El efecto mariposa, Los años bárbaros, Al sur de Granada o Bajarse al moro, donde aparece la propia Aitana Sánchez-Gijón, en uno de los primeros papeles de su carrera.

Dos estrellas de la pantalla

Aitana Sánchez Gijón es uno de los nombres más destacados de la cultura española. Reconocida con la Medalla de Oro por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (institución de la que fue la primera mujer en acceder a su presidencia), esta actriz ha conseguido conquistar el cine, la televisión y el teatro. Su talento ha quedado plasmado en títulos icónicos del cine español como Boca a boca, Volaverunt, El pájaro de la felicidad o Celos, así como producciones internacionales como Un paseo por las nubes (junto a Keanu Reeves), El Maquinista (con Christian Bale), Love Walked in (de Juan José Campanella) o Parlami d’amore (de Silvio Muccino). En la pequeña pantalla, Aitana cuenta igualmente con éxitos de crítica y público como la adaptación de La Regenta, Velvet o su más reciente aparición en Estoy vivo.

Miguel Ángel Muñoz, por su parte, cuenta con una trayectoria de más de 25 años desde su debut en la gran pantalla con El palomo cojo de Jaime de Armiñan. José Luis Garci, Javier Fesser, Gracia Querejeta o Isabel Coixet son otros de los realizadores que ha tenido tras la cámara. Una carrera que le ha llevado a trabajar a ambos lados del Atlántico junto a estrellas como Sharon Stone o Andy García. En televisión, el intérprete cuenta con títulos como Un paso adelante, El síndrome de Ulises, Sin identidad, Capadocia o Presunto culpable, galardonada en el Festival Internacional de Shanghai. Actualmente, el madrileño se encuentra sumergido en diversos proyectos: acaba de finalizar su opera prima como director (el documental 100 días con la Tata), está al frente del programa de TVE Como sapiens y rueda la comedia Dos vacas y una burra, la ópera prima de Jesús del Cerro.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.