Alba Oliveros

Alba Oliveros: «Tenemos un problema social que se refleja en el fútbol, que es un deporte machista»

Si hubiera que elegir adjetivos para definirla podríamos empezar por trabajadora, humilde, soñadora, entusiasta, perseverante. La mezcla de todos ellos dan como resultado a una mujer pionera que, sin haber llegado a los 30, ha protagonizado un hito en el periodismo deportivo español: narrar partidos de Primera de forma habitual.

Creció rodeada de olor a pan y supo lo que era levantarse de madrugada para arrimar el hombro en el negocio familiar. Un ejemplo, el de sus padres, que ha marcado su carrera profesional y que la ha llevado, a base de esfuerzo y dedicación, a ser una más en un mundo, el del fútbol y el periodismo deportivo, tradicionalmente dominado por hombres. Aunque en su experiencia reinan los buenos momentos, reconoce que el hecho de ser mujer supone un extra de esfuerzo en determinadas ocasiones. A día de hoy, dice, queda mucho por hacer.

Extradigital arranca septiembre con esta entrevista a Alba Oliveros que este 2023 es protagonista en su tierra por ser la pregonera de las fiestas de Valladolid, la ciudad que la vio nacer hace 28 años. Su voz y sus ojos desprenden una ilusión que ha inundado cada rincón de la Plaza Mayor pucelana.

¿Qué se siente al haber sido elegida como pregonera de la ciudad que te vio nacer?

Es un honor. Es algo inesperado para mí, y de forma tan temprana. Me pilló de sorpresa, fue impactante. Ahora ya lo estoy digiriendo. Es un inmenso orgullo, un regalo. Es una oportunidad que se da a personas muy ilustres con las que creo no me puedo comparar. No pensé poder dar el pregón con solo 28 y sobre todo llevando fuera, por trabajo, casi cinco años. A mí, el hecho de que se me recuerde es lo que más me ha impactado. Ha sido muy bonito.

El año pasado te convertiste en la primera mujer en España en narrar, de forma asidua, partidos de LaLiga… ¿Cómo ha sido marcar ese hito en el periodismo deportivo?

Fue similar a lo del pregón. Me enteré de repente, sin esperar que algo así pudiese surgir, de improvisto, a solo dos semanas de empezar LaLiga. Me gustaba mucho narrar, era algo que tenía dentro de mí pero no lo había exteriorizado mucho. Nunca fue algo que hubiera pedido… Me formaba en la sombra por si había oportunidad. Y cuando llegó me pilló de sorpresa, fue un shock inmenso y maravilloso, y un reto muy increíble. ¿Quién me iba a decir que iba a narrar más de 100 partidos después de no haberlo hecho nunca? Continúo muy ilusionada, aprendiendo cada día más y mejorando poco a poco. Lo celebré como el pregón: gritando y saltando a lo loco.

Yo siempre he trabajado muchísimo. Entré de becaria y seguí trabajando con lo que me pidiesen, con la misma ilusión, estar delante o detrás de la cámara, pisar barro… lo que hiciera falta.

Todas las metas que me he ido marcando las he ido consiguiendo y creo que lo he ido haciendo bien para crecer en este mundo.

¿Te has encontrado con muchos obstáculos teniendo en cuenta que eres una mujer en un mundo que, normalmente, ha estado dominado por hombres?

Sí y no. Quizás si tienes en algún momento algún tipo de envidia o de comentario a tu espalda pero, a grosso modo, nada. Mi camino ha sido bastante limpio en ese aspecto. Al final todo lo que tengo me lo he currado yo con mi carrera, con un master, trabajando mil horas de prácticas… Entré por mis méritos así que tampoco he dado pie a que piensen nada. Lo que tengo, me lo he ganado yo.

¿A quién le debes más profesionalmente? ¿Quién ha sido tu maestro/a?

Es un poco extraño mi caso. Siempre he ido muy por libre, iba descubriendo como funcionaba todo. Quizá no es del todo bueno, quizá sea mejor empezar teniendo a alguien que te guíe… Pero no ha sido mi caso. Por supuesto he podido contar con profesores maravillosos, desde el colegio hasta la universidad, pero no podría decirte alguien a quien considerar padre o madre a nivel profesional.

¿Y alguien de la profesión a quien admires, un referente?

Nunca lo he tenido. Esta profesión es muy volátil y todo cambia mucho. Es cierto que tengo gente que me gusta y de la que quiero aprender, como Carlos Martínez, Héctor Ruiz, Miguel Ángel Román… Cuando era niña me encantaba Paloma del Río. Pero es verdad que nunca he tenido referentes ni ídolos, en ningún aspecto de la vida.

Es cierto que admiro a mucha gente pero no quiero ser «como tal o como cual», quiero ser diferente.

Conozcamos más a fondo a Alba Oliveros… ¿Con qué medio te informas cada día?

Suelo leer diariamente El País. Además, cuando estaba en mi casa siempre comprábamos El Norte de Castilla. Por otro lado, uso mucho Twitter (X), más que para interactuar, para consultar todas las notificaciones de información deportiva que me llegan, casi más que cualquier medio. A eso sumar BeSoccer, que es la aplicación que más utilizo para estar al día del fútbol.

¿Libro que estás leyendo actualmente?

Tengo muchos empezados pero estoy centrada ahora en uno sobre fútbol y literatura.

Si tuvieras que elegir un lugar de Castilla y León para promocionarlo en tus redes sociales sería…

He ido a tanto sitios con mis padres de pequeña y acumulo tantos paisajes en mi cabeza que me resulta difícil elegir. Sin embargo, para mí el rincón más especial es mi pueblo, San Miguel del Arroyo. Ahí pasé los veranos de mi infancia. Cuando he ido siendo más mayor he comprobado que está más vacío pero, para mí, sus casas, sus calles… son uno de mis rincones favoritos.

¿Con qué profesional de los medios te gustaría vermutear y dónde?

Con Manu Carreño, que es de Valladolid, y de mi barrio, Delicias. Me iría con él por allí a tomar una caña. ¡Solo nos hemos visto una vez en persona!

¿Alguna campaña favorita que tengas grabada en la retina?

Cualquiera de Estrella Damm. Y siempre estarán ahí los anuncios de la Lotería de Navidad.

¿Qué programa de televisión de tu infancia recuerdas con especial cariño?

El Grand Prix, por supuesto. También recuerdo el programa Alta Tensión.

Hagamos una reflexión… En el contexto actual de la mujer y el deporte, del fútbol en este caso, y de tu papel pionero como narradora, ¿crees que falta mucho por hacer en la profesión, teniendo en cuenta el puesto que ocupas y siendo mujer?

Sí, creo que sí. Se ha hecho mucho pero queda mucho también. Evidentemente no somos iguales. Todavía hay maneras de pensar que… Es un problema social que muchas veces se refleja en el fútbol, que es un deporte machista. Lo es y lo sigue siendo, aunque la situación vaya cambiando poco a poco. Es triste pero creo que no tenemos que dejarnos enturbiar por los comentarios de cuatro machitos que salen en redes sociales porque los hombres son mucho más que eso.

Creo que juntos, de la mano, mejoraremos como sociedad. Pero tiene que ser unidos, con ellos.

En esta profesión se nota el ser mujer, sientes que no encajas, que tienes que dar mucho más para sentirte valorada. Son cosas que poco a poco se van disipando pero que todas creo que lo hemos sentido en algún momento. Hay que seguir trabajando, entre todos. Y que la gente que no está muy cuerda que entre en razón y sepa aceptar una realidad. Vamos viendo la luz.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.