Alberto Garre: "Sin información no hay democracia"

Alberto Garre entró en política tras más de 15 años de ejercicio de la abogacía. Ha sido concejal en su pueblo natal, Torre Pacheco, Diputado Regional, Diputado en las Cortes Generales. y Presidente de la Comunidad Autónoma. Posteriormente, decidió abandonar el Partido Popular con una carta a Rajoy exponiendo su malestar respecto a la falta de acción ante la corrupción y por la marginación a la Región, especialmente en materia de financiación y agua. A partir de entonces, Alberto Garre creó la Plataforma Cívica Región de Murcia para dar voz a la ciudadanía que pedía una regeneración total de la política y, poco después, promovió Somos Región como instrumento para poner a Murcia en el lugar que le corresponde. Hoy se presenta como candidato a la presidencia y nos cuenta su malestar con la gestión del sector de la comunicación que hasta ahora se está realizando.

¿Cuál cree que es el estado de salud de la Comunicación en nuestra comunidad?

Hay muy buenos profesionales. Sería deseable que tuvieran mejores condiciones laborales y más medios donde poder trabajar.

 ¿Cómo cree que se ha tratado este sector por el Ejecutivo autonómico en la última legislatura?

 Mal

 En caso gobernar, cuál va a ser la actuación del Gabinete de comunicación, ¿nos lo puede concretar en alguna acción? ¿Qué va a mejorar?

 Los miembros del gobierno deben estar más en contacto con la sociedad a través de todos los medios de comunicación. Sin exclusividades y sin esconderse.

La nueva ley de contratos públicos exige la publicación de los diferentes concursos, también los de comunicación y publicidad, algo que hasta ahora no se hacía. Algunas Administraciones, han interpretado la normativa a su manera, y, efectivamente, publican los concursos, pero los cierran a medios de Comunicación. Las asociaciones de agencias de medios ya han anunciado que impugnarán este tipo de licitaciones. ¿Qué le parece?

Los medios de comunicación son la mejor forma de llegar a la sociedad. Sin información, no hay democracia. No podemos ver bien que se cierre la publicidad de un concurso, precisamente allí donde debe estar.

 En caso gobernar, ¿qué fórmula prefiere a la hora de adjudicar las campañas de publicidad? ¿Concursos para agencias o adjudicación directa de la publicidad a los medios?

 Según el caso, agencias y medios. Medios y agencias.

 La Región de Murcia hay que venderla fuera. ¿Qué piensan hacer? ¿Tiene en mente alguna acción de comunicación, promoción, publicidad?

 Existen los canales adecuados, solo hay que saber utilizarlos. Algo que ahora mismo, no ocurre.

 ¿Qué papel juegan las redes sociales en su campaña? ¿Y las suyas personales?  ¿Las gestiona usted?

 Las redes son imprescindibles en la sociedad actual como herramienta de comunicación, especialmente para una campaña con vocación low cost. La gestión de las redes es propia.

 ¿En qué ideas fuerzas está basando su campaña?

 Queremos poner a la Región de Murcia y sus ciudadanos en el centro de la acción política. Basando esta en nuestra identidad como Región y el potencial que atesora. Lo cual nos hace pensar que a más región, mejor España.

 Publicitariamente, ¿cómo está gestionando la campaña (creatividad, medios, presupuesto,…)?

 Mucha creatividad, mucha imaginación, mucha ilusión y dedicación y un escaso presupuesto.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.