- El segundo curso de periodismo de Alcañiz reunirá durante los días 16, 17 y 18 de septiembre a destacados profesionales de la comunicación deportiva, que abordarán “otra manera de contar”.
- Alfredo Relaño, Paloma del Río, Sebastián Álvaro, José Antonio Ponseti o Mel Otero son algunos de los comunicadores que participarán en la cita
El segundo curso de periodismo de Alcañiz reunirá este año a referentes de la comunicación del ámbito deportivo en sus diferentes vertientes. La cita, que se celebrará los días 16, 17 y 18 de septiembre en el teatro de Alcañiz, quiere hacer de la ciudad turolense centro de reflexión y debate del sector.
El primer curso se celebró el año pasado con éxito durante unas intensas jornadas de cuatro días en las que profesores de reconocido prestigio expusieron su experiencia en distintos ámbitos profesionales. Esta edición el curso se va a centrar en el periodismo deportivo, dada la presencia del circuito de Motorland, donde este año se van a celebrar cinco mundiales (2 de Moto GP, 2 de SBK y un Mundial de Turismos) que atraen a cientos de periodistas hasta Alcañiz. Durante el curso los alumnos tendrán la oportunidad de conocerlo con prácticas in situ de la mano de los referentes nacionales, pero se quiere ir mucho más allá y debatir sobre otras cuestiones relativas a todo tipo de coberturas y especialidades del lenguaje periodístico deportivo, así como los valores que transmite.
Nuevas narrativas y evolución del periodismo deportivo
Se va a profundizar en las nuevas narrativas, en las claves de la buena labor periodística y los debates más actuales del sector en todos sus ámbitos. Se hablará de la evolución del periodismo deportivo con referentes nacionales como Alfredo Relaño (director de AS durante 24 años) ; sobre igualdad y deporte, con la histórica Paloma del Río (voz de las transmisiones de TVE de competiciones de gimnasia rítmica, gimnasia artística, patinaje artístico e hípica) ; aventura de la mano de Sebastián Álvaro (27 años dirigiendo Al filo de lo Imposible), actualidad del motor (José Antonio Ponseti, Carrusel Deportivo de la Cadena SER y Mel Otero, jefe de Deportes de La Sexta), incluso el ámbito literario o el lenguaje del odio (Joseba Bonaut, Unizar).
Los responsables de las secciones deportivas de los principales medios regionales también participarán en el curso. Concretamente, con los Aragón TV, Heraldo de Aragón, El Periódico de Aragón, Diario de Teruel, Onda Cero y Aragón Radio, entre otros.
El curso está organizado por la Universidad de Zaragoza –a través de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo-Universidad de Verano de Teruel (UVT)– y el grupo de comunicación La Comarca. Está dirigido por Eva Defior, periodista y directora de contenidos de La Comarca, así como por el profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid Ignacio Urquizu (actual alcalde de Alcañiz).
Debates sobre el sector
El curso plantea cuestiones como ¿Quién comunica a los comunicadores? ¿Cuándo reflexionan los periodistas sobre su labor? ¿Van en la buena dirección? ¿Cuáles son sus debates nucleares? ¿Es verdad que no se hace suficiente buen periodismo? ¿Y en el deporte? ¿Todo cabe? ¿Qué esperan de nosotros los jóvenes profesionales? ¿Y la audiencia? ¿Qué interesa? “Hemos preparado un cartel de gran nivel con los principales referentes nacionales del sector. Queremos que el curso esté abierto a periodistas, profesionales o estudiantes, y público en general. Muchos de los ponentes han acompañado a nuestra sociedad durante años, transmitiéndoles momentos emocionantes, exclusivas, narrando historias, aventuras, eventos… Es toda una oportunidad”, ha comentado Eva Defior.
“Se trata de un curso muy especial tanto por la temática como por el contexto donde se celebra. Está ligado a personas del territorio y sus valores, algo por lo que la Fundación Antonio Gargallo siempre ha apostado desde hace 36 años”, ha comentado Alfonso Blesa, director de la Fundación. Para Emilio Mallén, director de zona de Caja Rural de Teruel, la iniciativa docente “contribuirá a crear valor económico en nuestro territorio en un momento en que resulta tan necesario, algo que es nuestro principal objetivo”.
Consolidar la cita
El objetivo es consolidar esta cita en la provincia turolense para “poner en valor a los profesionales de la comunicación, ilusionar transmitiendo el ejemplo de buenas prácticas periodísticas y, por supuesto, demostrar que puede hacerse desde la provincia de Teruel, consolidándola como polo de reflexión de la comunicación. Alcañiz es cuna de grandes periodistas como Mariano Nipho, padre del periodismo moderno, o Pilar Narvión, iniciadora del periodismo político en España”, ha explicado Ignacio Urquizu. Está dirigido a estudiantes de comunicación y periodismo, pero también dado su carácter divulgativo se abre a todo tipo de perfiles. El curso es homologable para profesionales y estudiantes, que pueden obtener créditos. Las inscripciones pueden realizarse en la web de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo.