- Ambos actores, que han participado en diversas series de corte histórico como ‘Hispania, la leyenda’, ‘Carlos V, rey emperador’, ‘Amar es para siempre’ o ‘Cristo y Rey’, recogerán sus galardones en la gala de inauguración, el 29 de abril.
- A estos dos galardones está previsto que se sume un tercer Premio Saraqusta, de carácter internacional, que se entregará en la gala de clausura del festival, el 5 de mayo
Alfonso Bassave y Salomé Jiménez serán reconocidos con sendos Premios Saraqusta 2023 por su trayectoria en el audiovisual de trama histórica. El actor Alfonso Bassave cosecha una amplia trayectoria en la pequeña pantalla gracias a su participación en series como ‘Hispania, la leyenda’, ‘Gran Hotel’, ‘Amar es para siempre’ o ‘Carlos, rey emperador’. Estas ficciones tienen un denominador común: están ambientadas en diferentes épocas históricas, desde los pueblos hispanos del siglo II a.C. hasta la España de clases del inicio del siglo XX. En algunas de ellas, como ‘Hispania’ o la serie de Antena 3 ‘Amar es para siempre’, también ha participado Salomé Jiménez, que suma otros trabajos en producciones que narran épocas pasadas como la recientemente estrenada ‘Cristo y Rey’ sobre la relación entre el domador Ángel Cristo y la actriz y vedette Bárbara Rey en la España de los ochenta, donde da vida a la reina Sofía.
Se trata de dos jóvenes talentos del audiovisual a los que su trayectoria en series de entramado histórico les ha valido para que el Saraqusta Film Festival les reconozca como Premios Saraqusta 2023. Lo recibirán en la gala de inauguración de este festival, que ya suma su tercera edición, y que tendrá lugar el sábado 29 de abril por la tarde en el cine Cervantes de Zaragoza.
Premio más especial
Estos premios son el galardón más especial del Saraqusta Film Festival, que se celebrará en Zaragoza entre el 29 de abril y el 5 de mayo. Cada año resalta la carrera profesional de actores, directores, productores… vinculados al audiovisual histórico. La primera edición recayó en manos de Rodolfo Sancho, que dio vida a Fernando el Católico en la serie ‘Isabel’, y de Javier Olivares, guionista y creador de ‘El ministerio del tiempo’.
El año pasado lo recibieron la actriz Nadia de Santiago, conocida por papeles de corte histórico en producciones como ‘Las 13 rosas’, ‘Amar en tiempos revueltos’ o ‘Las chicas del cable’; el prolífico productor Andrés Vicente Gómez, ganador de un Oscar por ‘Belle Époque’, cinta ambientada en la II República Española; y el desaparecido director Agustí Villaronga, que llevó a la gran pantalla épocas como la Guerra Civil Española en ‘Incierta gloria’ o la posguerra en la Cataluña rural en ‘Pa negre’, con la que ganó el Goya a Mejor película y Mejor director.
En esta tercera edición, está previsto que a Bassave y Jiménez se sume otro Premio Saraqusta, en este caso de carácter internacional, por lo que se convertirá en el primer galardón de estas características que el festival concede a un profesional del extranjero. Se entregará en la gala de clausura del festival, el 5 de mayo.
Inauguración, entrega de premios y proyección
Además de la entrega de estos galardones, en la gala se disfrutará de la proyección del documental ‘Florián Rey. De luz y de sombra’, de la cineasta zaragozana Vicky Calavia. Analiza la figura del director de La Almunia de Doña Godina, figura esencial en la creación de la incipiente industria cinematográfica, a través de testimonios como los de Agustín Sánchez y José María Pemán, biógrafos del autor de ‘Nobleza baturra’; especialistas en cine como Luis Alegre; el fotógrafo Juan Mariné, que trabajó con Florián Rey; el actor Antonio Resines, que interpretó ‘La niña de tus ojos’ o Ángeles Castro Martínez del Castillo, sobrina nieta del cineasta y ‘script’ en algunas de sus películas.