moli-adios-tony-le-brand

Alfonso Molinelli ‘Moli’ dice adiós a Tony Le Brand

  • El socio fundador y hasta ahora director creativo de la agencia se desmarca del proyecto que alumbró en 2012 y que ha convertido en referente del talento creativo publicitario en España
  • Después de 11 años, el creativo ha decidido hacer una pausa para seguir soñando, creando, probando… ¡Y lo que surja! Se despide con una carta titulada “Cómo matar a un unicornio”

“Hoy ha sido un día duro y he estado trabajando como un perro. Hoy ha sido un día duro, debería estar durmiendo como un tronco”. Alfonso Molinelli ‘Moli’, uno de los talentos creativos publicitarios más importantes e irreverentes de nuestro país, ha decidido decir adiós a Tony Le Brand y hacer caso a una de las estrofas de “A Hard Day’s Night” de The Beatles. Una canción que, en los últimos meses, se ha convertido en todo un himno de resistencia gracias al spot “Prohibido bajar los brazos” creado, precisamente, por la agencia para Estrella Galicia, anunciante con el que llevan trabajando codo con codo durante los últimos 7 años.

El fundador y hasta ahora director creativo de la agencia, con sedes en A Coruña, Madrid y Miami, no los baja. Los utiliza para apretar el botón de pause, tomarse un merecido descanso y replantarse su futuro tras varias décadas “petándolo” publicitariamente, tanto a nivel nacional como internacional. El alma máter de Tony Le Brand quiere seguir soñando, creando, probando… Pero, para eso, precisa parar, al menos, de momento. Y se despide con una carta titulada “Cómo matar a un unicornio”, en la que aclara los principales motivos que le han llevado a tomar esta decisión.

Campaña finalista en Cannes Lions

Alfonso Molinelli se va 11 años después de alumbrar un proyecto que se ha ganado a pulso formar parte de la élite de las agencias creativas a nivel nacional. Deja a Tony Le Brand en lo más alto, jugando en otra liga tras convertir a la agencia, junto a Estrella Galicia y su campaña “Prohibido bajar los brazos”, en finalista de la categoría reina de Cannes Lions 2023, el festival de creatividad más importante de todo el planeta.

“Cannes Lions, el sueño de cualquier agencia, marca o creativo del mundo. La Champions, los Oscar, la leche. El espacio reservado para los gigantes de la profesión, el lugar donde crecen las cruces de hierro. Pues ahí estamos, compitiendo con lo mejor de lo mejor en la categoría reina del festival que este año cumple 70 tacos. El mérito es que no somos el Arsenal, ni el Madrid, ni el Barça, ni tampoco la Juve… Somos el Dépor”, ha señalado ‘Moli’.

Referente de la creatividad más canalla

Tras formarse en Madrid y trabajar para clientes de la talla de Microsoft, Central Lechera Asturiana o Seat, entre otros, con casi 30 años decidió regresar a su ciudad natal, A Coruña, y fundar su primera agencia de publicidad: Terra. Un proyecto y unos ideales de los que ha bebido Tony Le Brand durante todos estos años de viaje. Una agencia que creó en 2012 y a la que se ha dedicado en cuerpo y alma durante más de una década.

Su particular forma de entender y hacer publicidad, fuera de la corriente establecida y desde donde nadie se lo espera, ha servido para que compañías como Universal Plus, El Corte Inglés, Hijos de Rivera, ZARA, OYSHO, PULL&BEAR, Beefeater Pink, el operador de telecomunicaciones R, Río de Galicia, Aceites Abril, ABANCA o la Xunta de Galicia, entre otros, caigan rendidas ante su ingenio creativo y particular forma de hacer las cosas.

Todas y cada una de las campañas firmadas por Tony Le Brand han respirado, en mayor o menor medida, su sello personal. Su talento le ha valido para que los trabajos de la agencia se posicionen entre los más premiados del país, cosechando galardones como los Premios EFICACIA, los Premios Nacionales de Creatividad c de c, LAUS o El Ojo Iberoamericano.

“De una forma u otra, todos los que habéis sido parte de Tony sois culpables de haber llegado hasta aquí. Culpables de creer que, con ideas, trabajo, sudor, sangre, lágrimas y muuuuucho talento, se puede convertir lo imposible en algo solamente muy difícil. Gracias al equipo y a los anunciantes valientes que nos acompañaron en esta andadura y creyeron en nuestra bendita locura, sin prejuicios. Vosotros sabéis quiénes sois”, ha señalado ‘Moli’.

“Cómo matar a un unicornio”

‘Moli’ ha explicado los motivos que le han llevado a decir adiós a Tony Le Brand en una carta titulada “Cómo matar a un unicornio”. Este es el contenido:

A todos y todas los que de alguna manera os habéis relacionado con Tony Le Brand, habéis seguido nuestras andaduras, nuestros éxitos y fracasos. A quienes habéis conocido a quienes trabajan o trabajaron y, por supuesto más que a nadie, a quienes aquí estuvieron, fueron, son y forman o formaron parte. Hoy escribo las líneas más duras que nunca creí que sería capaz de escribir.
Hoy me despido de mi agencia, de mi marca, de mi unicornio, pero jamás de mi sueño… ¿Cómo somos capaces de matar a un unicornio?
Todavía no puedo digerirlo. Todavía me arden las entrañas. Todavía soy incapaz de entender cómo hemos llegado a este punto.
Quizá, es por eso, que he dedicado toda mi vida a oponerme a lo gris y a lo vulgar. Porque la sinrazón, la avaricia, la envidia, la codicia, la soberbia, la comodidad, la falta de escrúpulos, la estupidez y todos aquellos malditos defectos que nos hacen ser humanos, son los que nos roban los sueños. Son, sin duda, las flechas que son capaces de matar a un unicornio. Y eso es grave. Porque es una rara especie que crece en los que soñamos despiertos contra viento y marea. No son fruto ni del éxito, ni tampoco del fracaso.
Tony Le Brand fue un unicornio maravilloso. Una prueba viviente de que nada es imposible, aunque naciéramos dónde no deberíamos ni se nos esperase, porque ofrecimos lo que nadie quería en el momento en el que parecía no hacer falta. Por eso lo importante no es lo que hicimos, sino el cómo y por qué lo hicimos, cómo lo sentimos, cómo lo vivimos…
Hoy me despido cómo director creativo de Tony Le Brand.
No podía seguir consintiendo que se violaran todos y cada uno de mis principios, que se destrozara algo tan maravilloso como esta agencia fue. Porque en toda mi profesión, nunca jamás, he visto tantas caras de felicidad haciendo lo que más nos gustaba hacer, publi.
Pero el sueño sigue vivo. Esto es solo un mal trago, amargo como la bilis y ácido como el acíbar.
Pero antes de decir hola, siempre hay que decir adiós.
Hoy es adiós.
Pero mañana vuelve a ser un hola como una catedral, porque el corazón del unicornio sigue latiendo, como los sueños.
Es lo que hay.
Moli.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos