Alfred Costa propone un plan de marketing urgente para À Punt

Los objetivos son mejorar la rentabilidad de la producción propia, romper el techo del 10% de audiencia, favorecer las UTE entre productoras locales y sacar a la plantilla del pesimismo
Costa propone explorar un modelo de entretenimiento basado en testimonios de los ciudadanos

El Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) ha elegido a Alfred Costa nuevo director general de À Punt. En el proyecto de actuación, que le ha valido ser el elegido para sustituir a Empar Marco al frente de la cadena pública, deja claro que quiere una vuelta a la televisión valenciana del pasado, al modelo de Canal 9.

Actualmente es el jefe de emisiones de la televisión autonómica y trabajó en la antigua RTVV de 1990 a 2013, donde fue subdirector de programación, jefe de sección de ficción seriada y responsable del departamento de nuevos proyectos y entretenimiento.

Tras el cierre de Canal 9 en año 2013, Costa se dedicó a la política. Durante la pasada legislatura fue concejal del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de Torrent (Valencia) localidad que le vio nacer. De este modo, Costa asumirá durante los próximos tres años el cargo en sustitución de Empar Marco y habiendo superado a su principal rival en la última fase del proceso, Francesc García Donet.

Las claves del nuevo proyecto consisten en mejorar la rentabilidad de la producción propia como los informativos, romper el techo del 10% de audiencia, favorecer las UTE entre productoras locales, sacar a la plantilla del pesimismo y la desafección y implantar con urgencia un plan de marketing.

Costa propone explorar un modelo de entretenimiento basado en las emociones donde la gran novedad es un formato ya explotado en la mayoría de televisiones generalistas y en la propia Canal 9: un programa de testimonios. Cada noche, antes del informativo, se emitirá un programa de entrevistas ciudadanas donde los valencianos y valencianas anónimos expliquen sus problemas y situaciones de manera personal e intransferible, con los que pueda identificarse el espectador. Uno de los formatos que serán más caros, según el presupuesto aportado en la memoria –unos 780.000 euros por trimestre–. En Canal 9 ya se emitió Parle vosté calle vosté, en los 90, y en otras televisiones autonómicas como la andaluza o la madrileña, se emiten este tipo de programas orientados al público de más edad.

Los informativos, junto con los deportes y el tiempo, pretenden ser piezas clave de la nueva cadena. Las noticias perderán espacio en duración, ya que Les Notícies del Matí se recortarán en una hora en la tele–en el formato de televisión radiada–, a la espera de una puesta en marcha del segundo canal y un embrionario canal internacional para difundir en las plataformas. El informativo de mediodía –el espacio más consolidado de la cadena y el de mejor audiencia– se mantendrá igual, mientras que el de la noche, reducirá su duración en media hora. A cambio, se creará una especie de Informe semanal y un grupo de reporteros para hacer programas temáticos de una hora de duración, para abordar temas de proximidad.

Asimismo, los concursos constituirán un pape clave y se emitirán antes de los noticieros, según se desgrana de la parrilla que propone en su proyecto. También el magazine de la tarde, otro de los formatos estrella de todas las autonómicas y que, sin embargo, cosecha las peores audiencias de À Punt. Ahora, el nuevo director llama a «recuperar el espíritu clásico de los grandes formatos de plató». Para ello incluye entrevistas, que el público esté en el estudios y, por ejemplo, cocinar en directo en plató, además de conectar en directo con toda la geografía valenciana. Por otro lado, el prime time, el momento de más consumo televisivo, no es una prioridad para la cadena, que prefiere competir apenas un par de noches a la semana, pero con un docureality , una ficción propia o un programa de plató de entrevistas.

En cuanto a la radio y como principal novedad, destacan las desconexiones territoriales para Castellón y Alicante.

Entre sus objetivos de audiencia está superar el 3% este año y llegar al 5,5% en tres años. y con respecto a los ingresos, Costa se plantea alcanzar unos ingresos para este año de 1,5 millones y doblarlos en 2023.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.