- El órgano celebra su primera reunión y elige a Pilar Domínguez, como vicepresidenta, y a María Goikoetxea, secretaria
- El Consejo de Gobierno aprueba la modificación de la ley que regula la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión
El socialista Alfredo Arola será el presidente del nuevo consejo de Administración de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV). Los nuevos integrantes del órgano, que han celebrado su primera reunión tras ser nombrados por las Cortes de Aragón, han designado como vicepresidenta a la periodista Pilar Domínguez, mientras que la secretaría la ocupará la representante de Podemos María Goiekoetxea.
El director general de la CARTV, Jesús López Cabeza, ha informado a los nuevos miembros del consejo sobre la situación general y la estructura de la Corporación y sus sociedades y les ha presentado el anteproyecto de presupuestos para el próximo año, que será debatido en próximas reuniones. En la reunión, también se han designado los portavoces e integrantes de los diferentes órganos, entre ellos, la ponencia que deberá elaborar el plan de cobertura informativa de las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.
Junto al director general de la CARTV, forman parte del nuevo Consejo de Administración, Octavio Adolfo López Rodríguez, José Antonio Leciñena Martínez, Antonio Villacampa Duque, Carlos Redón Sánchez, José María García López, María Pilar Domínguez Sanz, Alfredo Arola Blanquet, Valero Benavente Beamonte, Noemí Urquiza Hernández, Reyes Ibáñez Benages, Rosa González Rodríguez, María Goikoetxea Bernad, Cristina Pemán Fernández, Mariano Pinós Cristóbal, Jorge Romance Burgos, Clemente Sánchez-Garnica Gómez, Hugo Miquele Vela, Juan Ramón Castaño Martínez y Luis Ángel Romero Rodríguez.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación de la Ley de Creación, Modificación y Control Parlamentario de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, entre cuyas novedades se encuentran la reducción del número de miembros del Consejo de Administración de 19 a 15 y su elección por una mayoría de tres quintas partes del Parlamento aragonés, en lugar de los dos tercios actuales. En cuanto a la regulación del director general, también se modifica su sistema de elección en aras a lograr una mayor neutralidad y transparencia, ya que deberá ser elegido por mayoría absoluta de las Cortes de Aragón, previa comparecencia en audiencia pública ante la Cámara.