- El inmunólogo, catedrático de la Universidad de Valladolid, y muy popular por sus apariciones en televisión, ha recibido el premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.
- Los otros premiados son Margarita del Val, José Antonio López Guerrero, Ignacio López-Goñi, Antoni Trilla y Materia, los periodistas que integran el equipo fundador de Materia, de El País.
Alfredo Corell es, desde que comenzó la pandemia, una de las caras más conocidas de la televisión gracias a programas como La Sexta Noche, Horizonte: informe Covid o Espejo Público. La labor divulgativa del catedrático de la Universidad de Valladolid le ha llevado ahora recibir el premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica, en su primera edición. Corell ha recibido el galardón junto a los periodistas que integran el equipo fundador de Materia, la sección de Ciencia del diario El País; y los científicos Alfredo Corell, Margarita del Val, José Antonio López Guerrero, Ignacio López-Goñi y Antoni Trilla.
El jurado, que ha elegido a los ganadores entre 114 candidaturas, ha premiado a los cinco científicos premiados conjuntamente en la categoría de Investigadores que contribuyen a la difusión del conocimiento a la sociedad; se les reconoce “por convertirse en la voz de la ciencia desde el inicio de la pandemia; por transmitir el conocimiento científico sobre esta amenaza en un lenguaje accesible para el público general”.
Por otro lado, se ha otorgado a Materia el galardón en la categoría de Periodistas especializados en comunicación científica; y ha sido “por la extraordinaria calidad del periodismo científico que ejercen desde su fundación; a lo largo de la última década les ha convertido en el referente mundial de la comunicación de la ciencia en español”.
Además, las jóvenes periodistas Lucía Casas, Leyre Flamarique y Ana Iglesias han recibido las tres primeras Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica; durante un año les permitirán realizar estancias en institutos, laboratorios y centros del CSIC para conocer de manera directa todo el proceso de investigación. Con esta inmersión tendrán la oportunidad de interactuar con investigadores y conocer el desarrollo de proyectos científicos singulares, para reforzar su especialización en comunicación científica.
Los premiados, al Programa de Impulso a la Comunicación Científica
Los dos Premios están dotados con 40.000 euros cada uno y las tres Ayudas, con 35.000 euros. Todos ellos forman parte del Programa de Impulso a la Comunicación Científica creado en 2021 por el CSIC y la Fundación BBVA. Su objetivo es reconocer e incentivar el trabajo indispensable de los periodistas y comunicadores; una labor que quiere informar de manera rigurosa y atractiva sobre los avances de la ciencia. Además, busca mejorar la formación en este campo decisivo para la cultura científica de la sociedad.
Los reconocimentos a Corell
Este no es el primer reconocimiento que recibe Alfredo Corell por el trabajo que realiza. Ya en 2017 se llevó el Premio a la Mejor iniciativa innovadora por Immunomedia, en SIMO EDUCACIÓN. En 2018 recibió, por su proyecto Inmunomedia, el Premio Medes al fomento del español en la Ciencia que cada año concede la Fundación Lilly. También en 2018, fue elegido Mejor Docente Universitario de España en los II Premios Educa Abanca. Ya en 2019, fue Premio Triángulo Rosa de la Fundación Triángulo de Castilla y León.