Alfredo Cortés, quien fuera director de Marketing y Comunicación de empresas como Arriaga Asociados y el Grupo de Restauración La Mafia se sienta a la mesa, dio un giro a su carrera profesional a principios de 2021, con el lanzamiento de Go Aragón, una plataforma que nacía con el reto de divulgar la excelencia de Aragón en el exterior, en España y a escala internacional.
Por su trabajo, al director de Go Aragón le había tocado residir fuera de la comunidad y del país. Y, según ha relatado, en los medios nacionales, echaba en falta información empresarial y cultural sobre la comunidad. Y fue ese deseo de dar a conocer Aragón en el resto del país e internacionalmente el que le animó a poner en marcha la publicación digital. Sin duda, una nueva aventura profesional que le ha permitido reafirmarse en lo que más le gusta de su trabajo: poder empezar nuevos retos, cambiar, innovar y actualizarse. En esta entrevista, conocemos un poco mejor al fundador de Go Aragón y a la publicación.
¿Mejor cafetería para un buen desayuno? ¿Con qué medio te informas?
Desayunaba muchas mañanas en el Moderno, pero cualquier sitio con un buen café y una buena conversación me sirve. ¿Un medio? Procuro leer todos los medios nacionales y filtrar. Considero que es importante filtrar y leer con perspectiva.
¿A quién le debes más profesionalmente o quién ha sido tu maestro?
Sin duda, trabajar marketing y comunicación con Jesús María Ruiz de Arriaga ha sido la mejor experiencia o, al menos, la más intensa. Tuve toda la libertad para crear. Comenzamos de cero y llegamos muy arriba. Trabajamos todos los canales posibles. Y, por supuesto, conocí profesionales estupendos que me sirvieron para aprender mucho. También pienso en Miguel Justribó, en el plano creativo, o en profesionales como Victoria Mur, de Avante, a la hora de planificar nuestras campañas. Sin duda fueron claves también para el éxito de aquellas campañas.
¿Dónde celebrarías un evento en Aragón?
Hay muchos que me gustan, interesantes por distintas causas (históricas, artísticas, sentimentales,…).Pero si me dejas elegir, confieso que me fascina la antigua abadía del Monasterio de Piedra.
¿Tu periodista/comunicador de referencia?
Como periodista me gusta mucho Carlos Alsina. Y como publicista, sin duda, Luis Bassat.
¿Qué lugar de Aragón pondrías primero en tus redes sociales?
Estoy conociendo mucho más en profundidad la comunidad gracias a Go Aragón. Hay lugares increíbles. Creo que, muchas veces, no nos damos cuenta del tamaño de Aragón, que es prácticamente tan grande como Bélgica o los Países Bajos. Y esto nos permite tener una riqueza y una variedad tan extensa que se me hace muy difícil elegir. Me gusta mucho Torla, San Juan de la Peña, los Monasterios cistercienses, el Matarraña,… ¡Hay tanto donde elegir!
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Suelo leer varios libros a la vez y tiendo mucho a mezclar temáticas que me aporten en distintas facetas. Ahora mismo, estoy leyendo “La impaciencia del corazón” de Stefan Zweig, sin duda, mi autor favorito; “La rama dorada” de J.G. Frazer, imprescindible y “El vínculo” de Lynne McTaggart, un libro sobre la conexión entre seres humanos y universo. Y tengo en la recámara a Javier Sierra y María Frisa para hincarles el diente.
Un lugar o local que pocos conocen y que te apasione…
Si salimos de Aragón y de España, Aquisgrán, en Alemania, donde viví muchos años y nació mi hija mayor. Una ciudad llena de historia de Europa, cuna del imperio de Carlomagno y, actualmente, un ejemplo de cómo, a mi juicio, debe ser la relación universidad-empresa privada. Foco de captación de talento, que me gustaría copiásemos en Aragón.
Si nos quedamos en Aragón te diría que Valderrobres, Torla o la Bardena Negra.
¿Con qué profesional de los medios/comunicación/publicidad te gustaría vermutear y dónde?
Me encantaría con Rafael Clarimon en la Antigua Casa Paricio. Si pudiese echar marcha atrás en el tiempo: David Mackenzie Ogilvy, donde él dispusiera.
¿Qué programa de la tele recuerdas más de tu infancia?
El 1,2, 3. Esto delata ya mi edad (risas)
Hablemos de Go Aragón, ¿qué valor diferencial aporta la propuesta al panorama mediático de Aragón?
Por un lado, internacional. Y es que Go Aragón es el único medio que nace ya con una clara vocación internacional. Somos altavoz al exterior de todo lo excelente que se hace en nuestra comunidad. Somos la herramienta perfecta para dar a conocer Aragón en el resto del país e internacionalmente. He sentido muchas veces que los medios nacionales no recogían la información empresarial y cultural de nuestra tierra. Go Aragón tiene un planteamiento muy marketiniano. Queremos dar a conocer y ayudar a crecer nuestros proyectos aragoneses, llegando a sus públicos objetivo en el idioma materno de estos.
Actualmente, contamos con cuatro ediciones: español, inglés, francés y chino, con lo que llegamos a casi la totalidad de los mercados. Y ya estamos trabajando ya en una edición en árabe. Aún nos queda mucho trabajo por delante. Afortunadamente, hay muchos proyectos y empresas excelentes que merecen ser mostradas en nuestra comunidad.
¿Qué objetivo tiene Go Aragón para este próximo 2023?
Crecer como medio internacional, llevar Aragón al mayor número de lectores posible y mejorar día a día nuestros contenidos. Cerramos 2022 con cerca del millón y medio de visitas, con más del 50% de nuestros lectores internacionales. Para este 2023, nos gustaría alcanzar los dos millones de visitas y el medio millón de usuarios únicos. Estamos trabajando en varias líneas para conseguirlo. Es importante que más empresas nos conozcan y confíen en nosotros.
Otra iniciativa de GoAragón ha sido la celebración de un certamen de periodismo escolar ¿Cómo ha sido esta primera edición?
Me gustaría resaltar que para nosotros es un proyecto muy importante para nosotros. Los niños y las niñas deben ser los primeros embajadores de Aragón y, al mismo tiempo, los medios de comunicación tenemos la obligación de incentivar la lectura crítica de las noticias y la redacción.
Estamos muy satisfechos con esta primera edición del certamen. La respuesta de los escolares y los centros ha sido muy magnífica y ha tenido un nivel de participación del que estamos muy satisfechos. Hay que tener en cuenta que ha sido la primera edición y para los centros era una experiencia pionera. El feed back que hemos tenido ha sido muy positivo. El día 20 de abril entregaremos los premios en el Gobierno de Aragón. Espero que sea un día muy bonito, previo a San Jorge. Y sí, preparando ya la segunda edición.
Hagamos una reflexión sobre el sector en Aragón.
No es tanto sobre el sector, sino una reflexión para la comunidad, en general. Aragón no tiene nada que envidiar a otras comunidades. En ocasiones, parece que no nos creemos lo que hacemos aquí, lo que somos capaces de realizar los aragoneses, los proyectos y “empresones” que hay. Debemos quitarnos de encima ese complejo que tenemos y presumir más de lo que hacemos en esta tierra. En Aragón, hay personas, empresas y proyectos fabulosos. Debemos hacer más por ayudarles a crecer y darlos a conocer. Y en este objetivo estamos comprometidos desde Go Aragón.