El periodista Alfredo Urdaci ha instado hoy a los medios de comunicación a que se impliquen y se comprometan más con los retos de la Humanidad sintetizadas en la agenda 2030. Igualmente ha reivindicado la labor de los expertos en las redacciones y el valor de las historias concretas sobre cada uno de los treinta objetivos como espejos de retos a superar.
Urdaci lamentó que hay Objetivos de esa Agenda “que tiene muy poquita cobertura, hay un desequilibrio tremendamente llamativo, con cuestiones muy tratadas y otras que no”. En estes sentido, ha puesto como ejemplos a la pobreza, educación o igualdad» que «son temas que deben estar ahí de una manera permanente y nuestra obligación es descubrir soluciones, acciones, para contarlo de la manera más rigurosa y persuasiva”, añadió.
Así reiteró, que «la Agenda 2030 es un reto humano y humanista al que hay que quitar cualquier elemento que fomente escepticismo y todo aquello que tenga notas apocalípticas. Todos, desde nuestra posición, podemos contribuir a que puedan ser perfectamente asumibles por cualquier persona”.
Por su parte, José María López, director de RSC de Unicaja Banco, reconoció que para comunicar bien la Agenda 2030 “tenemos que transmitir ideas con sencillez, pero aquí su generalidad juega una mala pasada”, resaltó, incidiendo en que, desde la perspectiva del sector financiero, “la financiación de la Agenda 2030 es fundamental y va a ser preciso que recurramos a alguien para que financie este gran reto. Estamos hablando de una materia compleja”.
Para José María, es muy relevante “huir del ecopostureo” y salir “del “terreno de la comodidad”, apostando por “encontrar un punto intermedio, que despierte el interés, pero sin llegar al extremo”. “Como particulares, podemos tomar decisiones que vayan procurando que todos los que conformamos el planeta seamos más racionales”, apuntó, insistiendo en que “tenemos que encontrar unos aliados de primer orden en los medios de comunicación para que nos ayuden también”.

Finalmente, Manuel Bellido concluyó el acto reconociendo la relevancia del diálogo -“sería para volver a escucharlo otra vez y reflexionar sobre las palabras que se han dicho”-, y avanzando un nuevo encuentro en las próximas semanas.