-
El periodista obtiene el galardón por ‘V, las cloacas del Estado’, un trabajo de investigación de diez podcasts en el que se aborda «el lado oscuro de la democracia española»
-
El jurado ha concedido por unanimidad este premio y resalta que es «una compleja y apasionante narración con una utilización magistral de la herramienta del podcast”
El periodista Álvaro de Cózar ha ganado la 16ª edición del premio José Manuel Porquet -que entrega el Congreso de Periodismo Digital de Huesca– por V, las cloacas del Estado, un trabajo de investigación en diez capítulos de podcast en el que se aborda «el lado oscuro de la democracia española». En concreto, profundiza en los últimos 40 años de la historia de España a través de las numerosas noticias sobre el aparato oculto del Estado en las que aparece involucrado el comisario José Manuel Villarejo. La serie se difundió en la web de Prisa Radio Podium y ya ha superado los 170.000 oyentes.
El jurado ha otorgado este premio por unanimidad y en su fallo destaca que V es «una compleja y apasionante narración y describe una realidad que a veces se confunde con la ficción… La utilización magistral de la herramienta que es el podcast le permite aportar información tan accesible como profunda». En el acta, el jurado también ha resaltado la calidad de las candidaturas presentadas. “Su alto nivel indica sin lugar a dudas que ni la revolución tecnológica ni la crisis económica de los grandes medios han devaluado la vocación y la voluntad de superación de los periodistas, que siguen produciendo trabajos de gran envergadura y ambición», ha puesto de manifiesto.
El proyecto de V, por el que De Cózar ha recibido el premio Porquet, es la primera incursión en el periodismo radiofónico. El periodista, que ha destacado su alegría por este reconocimiento, ha resaltado que el formato de podcast de su trabajo es «una oportunidad para enganchar al oyente en una historia larga. Ir con un paso más lento y poder ordenar mi investigación y las de otros periodistas para contar una historia compleja de una forma atractiva». Asimismo, ha señalado que «los grandes medios no saben cómo salir adelante, pero se están haciendo cantidad de trabajos periodísticos interesante que aprovechan nuevas formas y que confío en que llegarán a ser rentables».
El galardón lleva el nombre del que fuera gran periodista altoaragonés, José Manuel Porquet, fallecido en el año 2000 y se entrega desde la tercera edición del congreso. Desde entonces, Ignacio Escolar, Ramón J. Campo, Gustavo Sierra, Arsenio Escolar, Eduardo Punset, Gumersindo Lafuente, David Beriain, Ramón Lobo, Mónica G. Prieto, Jordi Pérez Colomé, Manuel Jabois, Lab de RTVE.es, Maldita Hemeroteca y Mikel Ayestarán son los profesionales que han recibido este galardón.