La agencia de marketing y comunicación digital INNN ha aprovechado las dos semanas de precampaña para llevar a cabo un análisis de las cuentas de Twitter de los candidatos a las elecciones municipales sevillanas: Juan Espadas (PSOE), Beltrán Pérez (PP), Álvaro Pimentel (Ciudadanos), Susana Serrano (Adelante Andalucía) y Cristina Peláez (Vox). Es cierto que los datos expuestos a continuación probablemente no vayan a corresponderse fielmente con las urnas, pero muestran aspectos muy interesantes.
Para analizar el rendimiento que cada candidato extrae a su cuenta de Twitter, INNN pone en valor diferentes parámetros. Eso sí, en el caso de tener que elegir uno de ellos, la agencia sevillana destaca como el más importante la media de interacciones de cada candidato en relación con sus seguidores.
Analizadas las 5 cuentas los resultados en las elecciones a la alcaldía de Sevilla serían los siguientes:
- Álvaro Pimentel: la elección del ganador ha sido complicada, pero su primer puesto en número de interacciones inclina la balanza de su lado. Además su victoria tiene mucho más mérito si miramos su número de seguidores, el más bajo de todos los candidatos. Tampoco le hace falta tuitear mucho, lo que refleja que es una estrategia bastante planificada.
- Cristina Peláez: VOX ya destacó sobremanera en las redes sociales durante la precampaña para las elecciones generales. En esta ocasión Cristina Peláez se ha quedado muy cerca de la primera posición en cuanto al rendimiento en Twitter se refiere. De hecho, gracias a su mayor número de publicaciones, se sitúa en primera posición en las interacciones totales por delante de Álvaro Pimentel.
- Juan Espadas: es cierto que verle el domingo en la tercera posición en número de votos sería una auténtica sorpresa, pero el actual alcalde de Sevilla no destaca especialmente por su rendimiento en esta red social. Eso sí su mayor popularidad respecto al resto de candidatos se hace notar claramente en su número de seguidores. Probablemente esa sea la razón de su escaso número de publicaciones.
- Susana Serrano: al contrario que Juan Espadas, Susana Serrano es la candidata que más tweets ha publicado durante la campaña electoral. Gracias a esta circunstancia supera claramente al candidato del PSOE en número de interacciones totales, pero sin embargo al hacer la media cae al cuarto puesto.
- Beltrán Pérez: la estrategia del candidato popular en Twitter suspende claramente. Aún así no se puede negar que lo ha intentado, ya que es el tercero que más publica. Sin embargo, no ha sabido aprovechar su segunda posición en número de seguidores para generar más interacciones.
Este resultado se confirma si analizamos los tweets uno a uno, ya que de los cuatro tweets más relevantes durante la campaña electoral, tres son de Álvaro Pimentel. Eso sí el primer puesto es para Susana Serrano con un tweet en el que afirmaba “Hay ricos porque los pobres somos unos vagos. Grande @BobPopVeTV”.
Las temáticas preferidas por los candidatos
Cada candidato plantea su estrategia tuitera centrando sus esfuerzos en aquellas temáticas a las que cree que sacará más beneficio. ¿Cuáles han sido las más populares durante esta campaña? Según los datos extraídos por INNN son las siguientes:
- Igualdad: es curioso que sea la temática claramente más utilizada por candidatas tan teóricamente opuestas como Cristina Peláez y Susana Serrano. De hecho la candidata de VOX le dedica casi la mitad de sus tweets.
- Sanidad: es la temática estrella del candidato del PP, Beltrán Pérez. Asimismo, es junto a igualdad y empleo una de las tres temáticas que utilizan todos los candidatos..
- Empleo: Álvaro Pimentel y Juan Espadas son los que más utilizan el empleo como medio para conectar con los usuarios de Twitter. De los datos se desprende que es un tema importante tanto para el alcalde como para la oposición al completo.
- Educación: el actual alcalde Juan Espadas es el candidato que otorga a la educación un papel más importante. De hecho, es la segunda temática que más utiliza después del empleo.
Este estudio obliga también a detenerse en la estrategia de cada candidato a la hora de escoger temáticas para sus publicaciones. Mientras que algunos como Beltrán Pérez se centran tan solo en 4 temas diferentes, otros como Cristina Peláez, Susana Serrano o Álvaro Pimentel tienen una mayor variedad a la hora de publicar.