-
La compañía de comercio electrónico se pone por delante de Apple y Google, según el estudio Brand Finance Global 500
-
Zara es la marca española más valiosa en esta clasificación que evalúa 500 empresas de todo el mundo
Amazon se ha coronado como la marca más valiosa del mundo, por delante de Apple y Google, según el estudio Brand Finance Global 500, el ranking anual de la consultora líder a nivel mundial en valoración y asesoramiento estratégico de marca. El valor de marca del gigante del comercio electrónico ha registrado un crecimiento anual del 42%, hasta alcanzar la impactante suma de 150.800 millones de dólares. Y es que desde su modesto arranque como una tienda online de libros, Amazon se ha convertido en el mayor negocio en internet a nivel mundial, tanto en términos de capitalización de mercado como en ingresos. Y es que la marca ya no solo es solo un comercializador online, sino que también es un proveedor de infraestructura en la nube y un productor de electrónica
Aunque Apple ha logrado defender el segundo puesto del ranking, con una recuperación en su valor de marca de hasta los 146.300 millones de dólares (tras el descenso del 27% en 2017), su futuro parece desolador. Apple no ha alcanzado la diversificación ni el aumento de las ventas de sus emblemáticos iPhones, responsables de dos tercios de los ingresos.En el caso de Google, la marca ha descendido en el ranking de Brand Finance del primer puesto al tercero después de registrar un crecimiento del valor de marca relativamente lento (del 10%, unos 120.900 millones de dólares).
La era digital hace que las marcas tecnológicas se abran camino en los rankings
Por primera vez desde que se elabora el ranking Brand Finance Global 500, las marcas tecnológicas ocupan los cinco primeros puestos de la tabla. Samsung (en cuarto lugar con 92.300 millones de dólares) y Facebook (quinto lugar con 89.700 millones de dólares) registraron un enorme crecimiento en su valor de marca, del 39% y 45% respectivamente, superando a AT&T (sexto lugar con 82.400 millones de dólares). Según explican en la consultora, este cambio en la cima del ranking refleja una tendencia global en la que el sector tecnológico supone dos veces más en términos de valor de marca que el sector de las telecomunicaciones.
En cuanto al comportamiento de las marcas españolas, Zara se sitúa como la primera marca española más valiosa recuperando posiciones hasta el puesto 82, mientras que el Santander -líder nacional el pasado año- pasa al puesto 94. Como novedad, este año se incorpora al ranking de 500 marcas más valiosas del mundo El Corte Inglés gracias a su empleabilidad y atención al cliente, siendo uno de los mayores aportadores de riqueza al país. Destaca también la mejora del BBVA que sube 46 puestos y Repsol que, después de entrar por primera vez en el ranking en 2017, ahora en 2018 escala 40 posiciones hasta lograr una valoración de marca estimada en los 4.054 millones de dólares. Iberdrola, que sigue estando presente en el ranking, pierde más de 60 puestos hasta el escalón 468.
Teresa de Lemus, Managing Director de Brand Finance en España, ha comentado que “el papel que representan las marcas españolas a nivel internacional demuestra la fuerza, los valores y el admirable afán de crecimiento y expansión de las empresas nacionales. Conseguir que las marcas españolas ocupen un puesto mundial implica continuar en el camino hacia la diversificación, representando actualmente una amplia cartera de sectores (moda y textil, telecomunicaciones, grandes almacenes, servicios financieros, energía…) que se han convertido en referentes de negocio”.