- Se trata de “COVID-19-PERIODISTAS”, un libro que recoge el punto de vista de periodistas de 19 países sobre el tratamiento de la información en la pandemia.
- La plataforma de comercio online se basa en «su compromiso de publicar solo información oficial sobre la enfermedad».
El libro “COVID-19-PERIODISTAS” no se puede comprar en la mayor plataforma de venta online. De esta manera Amazon veta a Pedro Lechuga Mallo, autor de la obra, amparándose en su compromiso de publicar solo información oficial sobre la enfermedad.
“COVID-19-PERIODISTAS” muestra cómo han afrontado el reto de informar sobre la COVID-19 los periodistas y medios de comunicación de 19 países. En concreto: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, China, EEUU, Egipto, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Marruecos, México, Portugal, República Dominicana, Rusia, Turquía y Venezuela.
El periodista leonés, decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León y colaborador en ‘La Despensa’ de Extradigital, afirma haber sentido una «desilusión tremenda» al recibir la noticia. «Es curioso que el libro haya sido víctima de uno de los temas que trata –la posible utilización de la excusa de luchar contra las noticias falsas– para coartar la libertad de prensa» explica Lechuga. Y respecto al argumentario expuesto por Amazon para no poner a la venta el libro, advierte: «Todo el mundo sabe que las fuentes oficiales no son sinónimo de veracidad«. Lechuga critica la «dictadura del algoritmo». «Que Amazon considere que la visión de 19 periodistas sea peligrosa para la ciudadanía nos debe poner un poco en alerta», expone y pronostica un «efecto rebote» ante la actitud de la compañía.
Amazon veta a Pedro Lechuga Mallo en un acto que «nos retrotrae a muchos años atrás» denuncia el periodista. Y es que libro aporta un punto de vista sobre aspectos fundamentales para la libertad de información. Desde «cómo los propios gobiernos se comportaron ante la llegada de la pandemia» hasta la manera que tuvieron de «controlar la información». También analiza «el comportamiento de la sociedad, la importancia de las redes sociales y la proliferación de bulos», entre otros.
Al final, la obra es un alegato a esa libertad de prensa «no solo en nuestro país, sino a nivel global», asegura el decano del CPPCyL. Por ello, su contenido no está dirigido solo a periodistas, sino a cualquier persona. Una de las reflexiones que destaca Lechuga es: «¿Qué hubiera pasado si la Covid-19, en vez de nacer en China, lo hubiera hecho en un país donde sí que hay libertad de información?». «Pues que todo hubiera cambiado», afirma. «Aunque el gobierno tratara de ocultar información, los periodistas hubiesen puesto en alerta al resto de los países», añade.
Disponible ya en formato e-book
“COVID-19-PERIODISTAS” se publicará la semana que viene gracias Zacaranda, una editorial leonesa que ha roto una lanza a favor de Pedro Lechuga Mallo. El periodista lo presentará en los ‘Encuentos APL’ de la Asociación de Periodistas de León. A partir de ahí, comenzará una gira en la que recorrerá, entre otros lugares, Asturias, Castilla y León, Galicia y Madrid.
De momento, el libro está disponible, en formato e-book, en este enlace de la editorial. También se puede reservar ya la versión impresa en la misma página web o a través de www.pedrolechuga.es.
Apoyo frente a la censura
Amazon veta a Pedro Lechuga Mallo y los apoyos de los organismos representantes del sector no se hacen esperar. La Red de Colegios de Periodistas ha destacado «la relevancia» del análisis que muestra el libro. «Que cobra mayor protagonismo si tenemos en cuenta que los medios de comunicación han sido y siguen siendo un factor clave, declarado en España como servicio público esencial» advierten.
La Red respalda considera que el argumento aportado por Amazon es recomendable solo cuando se trata de evitar bulos o desinformación sobre la propia pandemia. «Pero no es este el caso», expresan; y destacan la importancia de poder «contrarrestar y abordar» la información por parte de la ciudadanía. Para ello es importante conocer «un punto de vista crítico, que es precisamente lo que hacen los periodistas» añaden. Y recuerdan que la Red tuvo que intervenir cuando el Gobierno limitó las ruedas de prensa presenciales durante los peores días de la Covid-19. Lo hicieron para «reclamar más transparencia» y «evitar el filtrado previo de las preguntas por parte del Secretario de Estado de Comunicación».
Por su parte, la FAPE reconoce el derecho legal de Amazon a negarse a distribuir el libro. Aun así, considera que la condición para publicarlo –la eliminación de las referencias a la COVID-19- supone una acción de censura. Un acto «ejercido por un particular por cuanto impide el acceso del público en general a un contenido concreto», explican.
Además, Lechuga Mallo ha informado del veto de Amazon a la Federación Internacional de Periodistas y a Reporteros Sin Fronteras. Ambas organizaciones aún no han confirmado su apoyo al periodista.