- El trigo duro de la variedad Dorondón, cultivado en la zona, es el ingrediente principal de Ambar Trigal, que está inspirada en la tradición belga.
- La nueva propuesta se suma a las otras once composiciones creativas, arriesgadas y de carácter temporal que componen la colección de cervezas más independientes de la compañía zaragozana
Ambar se ha trasladado hasta la estepa monegrina para crear su última Ambiciosa. Así, el trigo duro de la variedad Dorondón, cultivado en el desierto de los Monegros es el ingrediente principal de su nueva cerveza de temporada Ambar Trigal. Un cereal que, acompañado por dos variedades de lúpulos (Cascade y Mittelfrüh) y la sutileza aromática de la madera de sabina, da como resultado una cerveza excepcional, inspirada en la tradición belga, compleja en nariz y con un toque de acidez natural.
Así, el desierto de los Monegros y su característico monte bajo, inspira esta inusual cerveza de trigo, donde el aroma de sus paisajes vuela sobre un fondo austero de cereal. La duodécima de la colección Ambiciosas es, como sus predecesoras, fruto de la combinación de la tradición cervecera con las técnicas de elaboración más innovadoras.
La propuesta de maridaje de esta cerveza mira también hacia el desierto. Como el árido páramo, Ambar Trigal es una cerveza que admite grandes contrastes térmicos, siendo una opción versátil en la mesa. Luce especialmente con platos contundentes como el arroz con cordero a la miel y hierbas aromáticas, el bacalao desmigado o incluso, el arroz con leche. Pero quizá la opción con la que más nos gusta es un plato típico de la gastronomía monegrina, el conejo escabechado.
Una colección independiente, creativa y arriesgada
Este lanzamiento se une a la colección Ambiciosas de Ambar junto a Ambar 10, Ambar Picante, Ambar Centeno, Ambar Roja, Ambar Avena, Ambar Caerá Esta Breva, Ambar Super Super Ale, Ambar Monte Perdido, Ambar MariCastaña, Ambar Imperial Citrus y Ambar Terrae.
Ambiciosas Ambar es la colección de cervezas más independientes de Ambar. Son la interpretación más personal de su maestro cervecero, elaboradas con los mejores ingredientes. Una tradición cervecera y saber hacer que, desde 1900, permite a la empresa zaragozana seguir innovando y experimentando en cada una de sus recetas. De hecho, estas composiciones creativas, arriesgadas y de carácter temporal, elaboradas con los mejores ingredientes, son pequeñas producciones que nacen de la ilusión por conservar su saber hacer centenario.