Ambar es la primera ‘mecenas’ del centenario del Parque Nacional de Ordesa

  • La cervecera zaragozana participará en la financiación de las actividades conmemorativas que se han programado con motivo del 100 aniversario de este paraje
  • La marca aragonesa también contribuirá a la divulgación y difusión de la celebración a nivel nacional

Cervezas Ambar se ha convertido en la primera mecenas de la celebración del centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La empresa zaragozana ha firmado un acuerdo con el Gobierno de Aragón para la financiación de las actividades del programa conmemorativo que se desarrollará a lo largo de todo este año. Además, la cervecera contribuirá a la divulgación del acontecimiento a nivel nacional.

“No sabes de la importancia de lo que tienes hasta que lo pierdes y eso no puede pasar con Monte Perdido”, ha declarado Enrique Torguet, quien ha destacado la celebración de este 100 aniversario como “el acontecimiento de mayor trascendencia para Aragón de los últimos años”. “Debemos enseñar nuestro patrimonio natural como uno de los valores diferenciales de la comunidad autónoma. Tiene un incalculable valor que debemos preservar. Es nuestro principal legado para las nuevas generaciones”, ha subrayado el director de Marketing y Comunicación del Grupo Agora (Ambar).

Por su parte, Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, ha agradecido el apoyo de Cervezas Ambar y ha puesto en valor que sea una empresa tradicional aragonesa la primera en sumarse a la celebración de este acontecimiento. Un hecho que supone “una gran oportunidad para situar Aragón en el mapa nacional e internacional”, además de una oportunidad para que otras empresas se involucren.

A lo largo de los años, la cervecera, con su marca sin alcohol Ambar Green, ha impulsado numerosas actividades medioambientales, como las nueve concursos fotográficos de la naturaleza, en la que participaron miles de participantes, o las catorce ediciones de sus campañas divulgativas de protección de especies en peligro de extinción, como el quebrantahuesos, el urogallo o el can de Chira.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.