ambar-bares-emoji

Ambar quiere que los bares tengan su propio ‘emoji’

  • La cervecera aragonesa presentó el pasado mes de julio a Unicode la candidatura oficial para que el bar tenga su merecido emoticono, causa que se puede apoyar usando el hashtag #emojibar en las redes sociales.
  • La compañía lanza, además, ‘El lugar donde queda el mundo’, un documental sobre estos establecimientos como punto de encuentro universal

Ambar tiene muy claro que los bares son un punto de encuentro universal. Por eso, siendo estos establecimientos lugar de reunión, por excelencia, y donde una gran parte de la humanidad establece sus relaciones sociales, la cervecera aragonesa quiere que tengan su representación en el lenguaje más universal: el alfabeto ‘emoji’, donde, a día de hoy, todavía no están presentes. Por eso, Ambar ha iniciado una cruzada particular para que los bares tengan su merecido ‘emoji’.

Estos iconos están presentes en todos los dispositivos electrónicos y nos ayudan a expresarnos de una manera más rápida y visual. De ahí que, dispuestos a poner solución a esta inexplicable ausencia, Cervezas Ambar presentara el pasado mes de julio a Unicode (el organismo encargado de decidir qué iconos tienen presencia en las pantallas de todo el mundo), la candidatura oficial para que el bar tenga su merecido emoticono. Para ayudar en la causa, ya es posible apoyar la candidatura usando el hashtag #emojibar en las redes sociales.

“Conseguir que se añada el emojibar a este lenguaje del siglo XXI es responder a una realidad social que va más allá de España. Y, además, le otorga un papel fundamental en nuestras conversaciones digitales. Creemos que reivindicarlo desde aquí, con el rico patrimonio hostelero que tenemos., y hacerlo desde una cervecera, es la combinación perfecta”,  han señalado desde Ambar.

Un documental sobre el bar como punto de encuentro universal

Además de reivindicar la inclusión de los bares en el alfabeto emoji, por el lugar que ocupan en el día a día de la gente, Ambar ha querido subrayar esa relación con la presentación de ‘El lugar donde queda el mundo’. Se trata de un documental sobre la importancia que tienen los bares como punto de encuentro social y cultural en todo el planeta. La pieza ya se puede ver en Movistar Plus y en los distintos canales digitales de la marca cervecera.

En este documental se recogen datos, curiosidades y testimonios de algunos de los bares más icónicos del mundo y de quienes cada día viven su realidad detrás de la barra. Así se descubre que España es el país con más bares por habitante, que hay bares protegidos como patrimonio, o que el más antiguo de Europa (y probablemente del mundo) está en Irlanda. La palabra “bar” se usa en más de cuarenta idiomas, desde el albanés hasta el yidis. “Somos países y culturas muy diferentes que compartimos mucho más que esas tres letras porque el bar es el lugar donde queda el mundo”, han afirmado desde Ambar.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos