- La presentadora y humorista protagoniza la campaña ‘Vivir sangrando’, en la que presenta ‘tampones para las encías’, un nuevo producto con el que ironiza sobre la normalización de la gingivitis en la sociedad.
La cómica Ana Morgade protagoniza ‘Vivir sangrando’, la campaña que ha lanzado Parogencyl para concienciar sobre el sangrado de las encías y su impacto en la salud. En una pieza de vídeo, la humorista presenta ‘tampones para las encías’, un nuevo producto con el que ironiza sobre la normalización de la gingivitis en la sociedad.
Y es que, según recuerdan desde la marca, nueve de cada diez personas han experimentado algún problema relacionado con el sangrado de las encías. Y, además, la mayoría de los pacientes desconoce su impacto en la salud. De ahí el lanzamiento de la campaña ‘Vivir sangrando’, con la que Parogencyl, de la mano de Ana Morgade, quiere visibilizar este problema bucodental, uno de los más extendidos en España.
La humorista ironiza sobre la normalización de la gingivitis en la sociedad. Al mismo tiempo, Ana Morgade recuerda que las encías sanas no deben sangrar y recomienda adoptar hábitos de higiene bucodental y tratamientos de prevención.
Gingivitis, la enfermedad oral más extendida en España
Según el estudio #FamiliasDeOtraPasta, realizado por Parogencyl a 600 padres y madres –en edades comprendidas entre los 25 y 55 años con hijos pequeños de 2 a 12 años– para analizar hábitos, percepciones y tendencias de la salud oral de los hogares españoles, la gingivitis es la enfermedad más extendida en España. En concreto, el problema de encías más frecuente es el sangrado –lo sufren un 63% de los encuestados– mientras que el 50% de los padres y madres encuestados tiene inflamación de las encías y el 34% asegura padecer dolor.
Al preguntar por hábitos enfocados a la prevención de la gingivitis, más del 60% de los españoles reconoce no incluir en su rutina tratamientos de higiene bucodental y sólo 4 de cada 10 encuestados visitan a su dentista una vez al año para realizar una limpieza dental. Aspectos que revelan una higiene bucodental insuficiente que podría vincularse a enfermedades y dolencias más graves como problemas cardiovasculares, diabetes o incluso complicaciones en el embarazo, entre otras causas.
Además, el tabaco es el principal factor de riesgo, ya que afecta e interfiere con la cicatrización de los tejidos y el 27% de los padres y madres consultados son fumadores.