- Descárgate el documento con las recomendaciones profesionales de actuación para actos de duelo/homenaje en los actuales momentos de crisis.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se declarará el luto oficial cuando la mayor parte del país esté en Fase 1 de desconfinamiento y se haya alcanzado lo que ha venido a denominarse «la nueva normalidad». Para entonces se sucederán acto de homenajes públicos a las víctimas y a los héroes de esta pandemia.
Un escenario previsible que no pillará de improviso a los profesionales del protocolo, que llevan desde varios días celebrando las «Jornadas de Debate del protocolo COVID19». Han participado más de 500 especialistas y asociaciones de de toda España, incluida la Asociación Española de Protocolo, para generar un documento base con recomendaciones para los actos de duelos.
Plantean actos sencillos, condensados, solemnes, pero de aforo limitado y que cumplan la normativa de seguridad.
Aquí os presentamos un resumen del decálogo consensuado:
- Buscar equilibrio entre el homenaje y el reconocimiento.- La solidaridad, el apoyo y las condolencias hacia los afectados, no pueden impedir la despedida privada y el recuerdo a los fallecidos.
- Actos cívicos- Dependiendo si se opta por un modelo de acto confesional o no. En el primera caso atender a criterios de representatividad e integración. En el segundo caso garantizar la presencia de todas las confesiones sin conferir un acusado perfil religioso.
- Austeridad y escenografía sobria.- No se entendería el despilfarro en este contexto de recesión y crisis económica.
- Luto oficial de tres días.- Atenerse al marco legal y adoptar las medidas obligadas en los ámbitos de seguridad, equilibrio medioambiental, la sostenibilidad, responsabilidad social corporativa y salud.
- Actos sencillos y claros. con preeminencia de símbolos, gestos e imágenes.- Como por ejemplo, músicas y canciones de solistas o agrupaciones musicales de cámara; minutos de silencio rotos con aplausos, repique de campana o sirenas; plantaciones de árboles o encendido de velas. También se puede optar por depósito de centro floral en vez de corona.
- Consensuar fecha, conmemoración.- Propuestas como el 19 de diciembre, el día que le da el nombre al virus; cuando no se produzcan fallecimientos diarios, o la fecha en la que se produjo el primer fallecido.
- Horario. Entre las 19:00 y 19:30 para concluir a las 20:00 horas. También, se puede programar a las 12:00 un minuto de silencio en las instituciones públicas.
- Buscar espacio emblemáticos para el memorial de Estado que pueden ser edificios significativos del patrimonio histórico o espacios abiertos ajardinados.
- Una sola palabra, una declaración.- Además de la lectura de algún texto, poema o frases, en las lenguas cooficiales del Estado y de las CC. AA. y en la lengua de signos, con opciones de subtitulación y audio descripción para personas con discapacidad auditiva o visual en las retransmisiones radiofónicas y de TV. Presentación y conducción del acto mediante voz en off.
- Propiciar actos sin presidencia visual.
Para una una segunda fase, promover la instalación de memoriales, monumentos o placas, sencillos y no costosos, en lugares de paso obligado y emblemáticos de las ciudades, que permitan mantener y perpetuar el recuerdo y los homenajes posteriores.
Invitados
Una adecuada representación institucional es fundamental para que todas las personas se vean representadas y para evitar conflictos entre administraciones, tejido asociativo, tercer sector y sociedad civil. En este caso se ha de tener en cuenta a la hora de confeccionar un listado a estas autoridades y representantes.
ESTADO | Jefatura del EstadoRepresentación de los tres poderes (Ptes./as Gobierno, Cortes y Altos Tribunales)Portavoces parlamentarios y Jefe de la OposiciónRepresentación territorial (19 CC.AA., Presidencia FEMP)Representación Diplomática (Decano y Unión Europea)Representación social institucional (Consejo de Estado, Consejo Económico y Social y Defensor del Pueblo)Representación académica y científica |
AUTONÓM ICO | Ptes. Gobiernos Autonómicos y Ptes. Parlamentos o AsambleasPtes.DiputacionesPortavocesTribunal SuperiorDefensor del PuebloCabildos y ConsejosAlcalde/esaInstituciones o cargos populares (justiciazgos, tribunales consuetudinarios)Embajadores o Cónsules o un representante de la Unión EuropeaFeeración de MunicipiosCES regionalRepresentantes académicos y científicos |
LOCAL | Alcalde/esa, tenientes de alcalde y portavoces municipalesPresidente/a del PlenoJuez/a Decano/aDefensor del PuebloRepresentantes de Ciudades Amigas o Hermanadas (UE)CES LocalAgentes socialesRpresentantes del ámbito científico, académico y educativo (universidades, colegios, AMPAS…) |