Nueva edición del ‘Chaves Nogales de Periodismo’, con 24.000 euros en premios

La Diputación de Sevilla y la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) han convocado la tercera edición del Premio Internacional de Periodismo Manuel Chaves Nogales. El Premio consta de cuatro categorías: prensa, radio, televisión y fotografía, con una dotación económica de 6.000 euros en cada modalidad.

Los trabajos periodísticos que concurran habrán tenido que ser publicados entre el 1 de julio de 2022 y el 31 de mayo de 2023. Cada autor, y en cada categoría, puede presentar un trabajo individual o una serie de una misma temática. Deben ser originales y no haber sido premiados con anterioridad en otros certámenes. El plazo de presentación estará abierto desde el 1 de junio y hasta el 30 de septiembre de 2023.

Bases de la 3ª edición del Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’.

El Premio Internacional de Periodismo Manuel Chaves Nogales tiene entre sus objetivos promover los valores profesionales y la trayectoria del insigne periodista y escritor sevillano. También difundir su obra como referente del periodismo contemporáneo. Igualmente, reivindicar la honestidad y la información veraz como la esencia irrenunciable de los profesionales del periodismo.

La apuesta consolidada por el premio Chaves Nogales evidencia el compromiso rotundo de la Corporación provincial por el buen periodismo, fundamental en una sociedad democrática, y por el derecho de la ciudadanía a recibir una información honesta y veraz que le permita formarse un necesario pensamiento crítico”

Presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos
Ediciones anteriores

En la primera edición, los ganadores fueron: María Paz López, en la modalidad de prensa; Sara Selva y Óscar Justo, en radio. Bernat Armangué, en fotografía. Además, hubo dos menciones a los trabajos de la fotoperiodista Ana Palacios y del periodista radiofónico Daniel Ramírez. En la categoría de televisión, el premio quedó desierto por decisión mayoritaria del jurado.

Este premio es un alegato a favor de los buenos periodistas y del buen periodismo, de la información libre, veraz y honesta, de nuestro papel como servicio público, del orgullo y de la dignidad de ser periodista y a favor de recuperar la credibilidad de la ciudadanía. Por contra, también es un alegato contra los malos periodistas, el mal periodismo, la mentira, la desinformación y la propaganda en el periodismo y contra el odio y la crispación en y desde los medios de comunicación”.

Presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez.

En la segunda edición, los premiados fueron: Patricia Simón, en prensa; Javier del Pino y Valentina Rico, en radio. Inma García, en televisión; y Emilio Morenatti, en fotografía. El Jurado acordó dos menciones especiales para María José Carmona, en prensa, y Susana Girón, en fotografía.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.