La Andalucía más unida, la Andalucía de 1982  

  • La Casa de la Provincia de Sevilla abre las puertas a la exposición “40 años de las primeras elecciones andaluzas. Así lo contamos” del 17 de mayo al 12 de junio. 
  • Con portadas y páginas de periódicos, hace un repaso del camino que recorrió Andalucía para conseguir el Estatuto de Autonomía y su primer gobierno. 

En colaboración con la Asociación de la Prensa de Sevilla, el emblemático edificio hispalense brinda la oportunidad de visitar una exposición que explica y muestra el proceso hacia la autonomía a través de un homenaje a la prensa libre andaluza de aquellos años: ABC, El País, Diario16 Andalucía y El Correo de Andalucía.  

Exposición “40 años de las primeras elecciones andaluzas. Así lo contamos»

Para entender este hito histórico para Andalucía, la exposición se divide en diferentes etapas. Así, comienza con la aprobación del proyecto del Estatuto de Autonomía el 1 de marzo de 1981, texto apoyado por el PSOE (Partido Socialista Obrero Español), UCD (Unión de Centro Democrático) y PCA (Partido Comunista de Andalucía).  

Tras pasar por las Cortes Generales, se estableció el 20 de octubre de ese año para el referéndum de aprobación del Estatuto de Autonomía. Temiendo grandes tasas de abstinencia, lanzaron el lema “EA”, que significaba simultáneamente “Echamos a Andar” y “Estatuto de Autonomía”, como aliciente para la población andaluza. 

Los pronósticos se cumplieron, y a pesar de una abstención del 46,51%, el SÍ fue rotundo. El 89,38% de los que acudieron a votar lo hicieron a favor del Estatuto. Tras esto, el 23 de mayo de 1982 se proclamaron las primeras elecciones andaluzas para constituir los organismos autonómicos. El PSOE y Rafael Escuredo se presentaban como claros favoritos. 

A pesar de las diferentes líneas ideológicas de cada partido, todos los programas electorales tuvieron muy presente el paro, que atizaba con fuerza a Andalucía.  

El papel de la prensa volvió a ser imprescindible, ya que los partidos destinaron gran parte de su presupuesto a publicitarse en los diferentes medios. También, destacó la feroz campaña de la Confederación de Empresarios de Andalucía contra los partidos de izquierda con el lema “se fingen moderados”. 

El final de campaña de los partidos contó con reconocidos artistas andaluces: Los Cantores de Hispalis, Isabel Pantoja o Los Romeros de la Puebla. 

Lema «Se fingen moderados» junto a una manzana, con el hoz y el martillo, y un gusano saliendo del corazón de la fruta.

Tras las elecciones del 23 de mayo, el PSOE obtuvo la mayoría absoluta con 66 de los 109 diputados del Parlamento Andaluz, y finalmente, en Julio, Escuredo se proclamó primer presidente del Gobierno de Andalucía.

Además, el 21 de junio se constituyó el Primer Parlamento Andaluz con Antonio Ojeda como presidente de la Cámara Autonómica, y nueve días después, se asentó la capital de la comunidad en Sevilla. 

La exposición “40 años de las primeras elecciones andaluzas. Así lo contamos” nos muestra el esfuerzo y trabajo que políticos y medios de comunicación emplearon para una mayor prosperidad de las tierras andaluzas. Curiosamente, este junio se llevarán a cabo las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022, justo 40 años después de que se celebraran las primeras.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos