Andalucía acoge la presentación del Anuario de la Comunicación de Dircom

  • Jorge Paradela, presidente de la Fundación Cruzcampo, junto a un grupo de profesionales impulsa la creación de la delegación territorial de Dircom Andalucía
  • El acto contó con la participación de expertos del sector que ofrecieron su visión sobre el panorama actual de la comunicación

La sede de la Fundación Cruzcampo en Sevilla acogió el lunes la presentación del Anuario de la Comunicación de Dircom, la asociación española de directivos de comunicación. Esta asociación, alineada con su vocación de dar servicio directo a los profesionales de la comunicación en toda España, está impulsando la creación de la delegación territorial de Dircom Andalucía, de la mano de un grupo de importantes profesionales de la comunicación andaluces, encabezados por Jorge Paradela, director de Relaciones Corporativas de Heineken España y presidente de la Fundación Cruzcampo.

Paradela fue el encargado de abrir el acto agradeciendo a los asistentes, venidos de todos los puntos de Andalucía, su apoyo en la creación de la delegación de Dircom en Andalucía. Asimismo, resaltó “la importancia, ahora más que nunca, de la comunicación” en lo que ha llamado la “era de la reputación, en la que nos encontramos, en una sociedad cada vez más exigente, más cambiante, más informada y más experta, cuya comunicación ya no es unidireccional”. Pero la reputación no entendida sólo para el consumidor, sino también aplicada a la captación de talentos y al público interno dado que “nuestros empleados son nuestros mejores embajadores”.

Tras él, Sebastián Cebrián, director general de Dircom, profundizó en las siete tendencias para dirigir la comunicación que según la Asociación de Directivos de Comunicación son: Confianza, Estrategia, Públicos Internos, Big Data, Contenidos, Empresa Social y Comunicación Móvil.

Confianza

Además, el acto contó con tres expertos, que han profundizado en algunos de estos aspectos. Por su parte, Jordi Ballera, deputy General Manager de Edelman Madrid, habló de la importancia de la confianza como activo corporativo y señaló que “mientras que la reputación mide lo que los diferentes públicos piensan de una organización, la confianza expresa lo que éstos esperan de la organización. Para ser competitiva, una empresa debe saber lo que sus públicos esperan de ella y cumplir con las expectativas. Algunas de estas expectativas las genera la propia empresa a través de sus comunicaciones; otras emergen en el entorno social y la empresa debe saber responder adecuadamente”.

Junto a ellos, Francisco Porras, director general de Weber Shandwick, experto en El Big Data y la transformación de la Comunicación tiene claro que el big data ha transformado la comunicación, por ello afirmó que “el uso inteligente de la gran cantidad de datos con los que cuentan las empresas hoy día, es una buena forma de crear Valor. El valor que necesitamos añadir a la comunicación que hacemos actualmente y por el que cada vez más frecuentemente seremos evaluados”.

Canal mobile

Por último, Francisco Anes, responsable de Mobile&New Media de IAB Spain, detalló sobre cómo estar al día en Mobile en 10 pasos, porque «mobile ya no es un canal más en el que comunicar, se ha convertido en el principal soporte de comunicación para los usuarios. Las redes sociales se consumen prácticamente en mobile en su totalidad, así como el correo electrónico. Para comunicar, pensemos en mobile first”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.