- El cluster expresa su preocupación por la situación de la planta de Airbus en Puerto Real y la del Sector en general
Tendemos a poner titulares grandilocuentes a sectores económicos en emergencia o que han terminado de despejar, pero es verdad que una vez que toman vuelo parecen que toca caminar solo. Todavía se recuerda la comparación del sector aeronáutico andaluz con el todopoderoso oleícola.
Ahora, la cualificación del personal, el potencial de las empresas sigue siendo igual o mejor, y se sigue empleando a miles de personas. Solo que ha aparecido un problema: la pandemia. Y la consiguiente paralización del tráfico aéreo, que ha supuesto para esta industria que se haya perdido más de un 40% de su negocio en término medio.
Y cabe lamentar, «con desánimo» por parte e Andalucía Aerospace, cómo otros sectores productivos ya han sido atendidos, mientras que el aueronaútico no ha recibido ninguna de las ayudas necesarias. Como consecuencia, ya hay algunas empresas que están en peligro inminente de desaparición.
Con todo esto, demandan de todas las instituciones competentes que les ayuden a poner en valor las capacidades de nuestro tejido industrial para atraer más carga de trabajo, para mantener los puestos de trabajo y las empresas de nuestra cadena de suministro aeroespacial debe ser una prioridad.
Para esta organización, es momento de buscar soluciones para que infraestructuras y centros de trabajo punteros e innovadores que tenemos en Andalucía, especialmente en la provincia de Cádiz y de Sevilla, no queden sin uso. Andalucía es una de las regiones aeronáuticas en Europa con más recursos, infraestructuras y personal cualificado y eso nos legitima para reclamar carga de trabajo para nuestras empresas.
Por tanto, es necesario por ello que se ponga en marcha de inmediato un plan industrial para salvar a nuestras empresas y, desde el clúster Andalucía Aerospace, nos ponemos a disposición de las Administraciones para trabajar ya en ello de inmediato.
Así, ante la falta de pedidos de aviones comerciales, hay que trabajar en otras medidas alternativas. Es necesario impulsar los nuevos programas de Defensa, tales como aviones adaptados a misiones, el nuevo jet entrenador, Sirtap, Euromale, FCAS, así como incrementar la posición en los programas de más peso en España: A400M, C295, MRTT, Eurofighter. Desarrollar otros segmentos emergentes, como MRO, UAVs, Espacio, Urban Air Mobility, por ejemplo. Culminar infraestructuras pendientes como el Centro de Fabricación Avanzada en Cádiz o el proyecto CEUS en el Arenosillo en Huelva.
En definitiva, potenciar la atracción de inversiones en nuestra tierra o la salida de nuestras empresas al exterior.