Cuando a una ola de calor le ponen nombre mejor es echar a correr y resguardarse en casa. Es el caso de ‘Yago Sevilla’, que sucede a Zoe como la primera ola de calor nombrada en el mundo tras los episodios de calor extremo que se dieron a finales de julio del pasado año. El encargado de ‘bautizar’ con naming a este fenómenos atmosférico es el Centro de Resiliencia Adrienne Arsht Rockefeller Foundation.
Esta institución es la encargada de monitorizar a diario el tiempo en Sevilla y alertan de la peligrosidad del fenómeno que se avecina. A través de un algoritmo que establece categorías. Cada nivel de riesgo se corresponde con un sistema visual de información y con una serie de recomendaciones. Pero si solo el nivel más alto implica nombrar específicamente a la ola de calor, como ya se ha hace con otros fenómenos meteorológicos extremos.
Es el caso de Yago Sevilla que amenaza con provocar deshidratación, mareos, agotamiento, insolación, pérdida de conciencia y otras emergencias médicas. Para afrontar esta situación, desde proMETEO Sevilla se aconseja tomar medidas preventivas y cuidar a aquellas personas del entorno familiar o personal que pueden ser más vulnerables.
Es el caso de adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños y especialmente bebés, personas con afecciones médicas preexistentes o enfermedades crónicas, personas dependientes o en riesgo de exclusión.
Consejos básicos
- Reducir los niveles normales de actividad física durante una ola de calor y ser conscientes de los riesgos que supone combinar el deporte con un golpe de calor.
- Las personas vulnerables deben permanecer en entornos frescos durante un episodio de calor extremo.
- Evitar salir durante los tramos horarios centrales. Adelantar la rutina diaria a las primeras horas del día.
- Evitar las zonas en las que el sol incide directamente y buscar calles con árboles y sombra.
- Aumentar la ingesta de líquidos, beber con frecuencia y sin esperar a sentir sed, para reducir los riesgos de sufrir impactos por el calor.
- Utilizar prendas de colores claros y fabricadas con materiales como algodón fino o lino para evitar que el calor se concentre en la ropa.
- Evitar las comidas copiosas y optar por una dieta variada en la que los alimentos frescos, ligeros y con un alto contenido en agua, vitaminas e hidratos, ocupen un peso especial.
- Disminuir la ingesta de bebidas con un alto contenido en azúcar, cafeína y alcohol, ya que tienden a deshidratar y a generar un desgaste energético.
- Cerrar las persianas durante el día y tratar de ventilar las habitaciones durante la noche.
- Usar protección solar, llevar líquidos para hidratarse y proteger la vista con gafas de sol adecuadas.
Por tanto extremen las precauciones y tomar medidas preventivas en los próximos días.