El patrimonio de un periodista, como la de cualquier creador, es su obra. Incluso tiene derecho a vivir de ella, o al menos que le sea reconocida. Faltar a la propiedad intelectual, a la autoría o acudir a la copia o plagio está feo. Muy feo si es «fuego amigo».
En un ejercicio de «justicia periodística», como define José Luis Rojas Torrijos, la FAPE, a través de su Comisión de Quejas, ha dictaminado plagio en la publicación de una información publicada en el diario As sobre «Las Mejores Portadas del año». Y es que «como es fácilmente comprobable, el título, la selección y el orden de presentación» de las primeras planas coincide con el post del profesor de la Universidad de Sevilla en su blog «Periodismo de Calidad».
«No pueden ser consideradas -la similitud de ambos contenidos- objeto de causalidad ninguna» indica la FAPE. Es más, «no hace ninguna referencia a la fuente original», y por tanto, «no es admisible que un medio, se a As o cualquier otro, cometa la ligereza de copiar el contenido prácticamente íntegro, de un trabajo periodístico e ignorar a su autor».
Hechos y alegaciones
El diario As en su edición del 23 de diciembre de 2019 publicó, con la firma de Alejandro Cañas aunque posteriormente la retiró, el artículo referido, sin citar la procedencia de la recopilación (ni en papel ni en internet) de las mejores portadas del año ni el enlace al blog que contenía la entrada publicada en «Periodismo Deportivo de Calidad» el 6 de diciembre.
El contenido es prácticamente el mismo, a excepción de algunas portadas de Marca y Mundo Deportivo, que quizás por ser de la competencia no se incluyeron.
Este hecho provocó la irritación del investigador sevillano que hizo una llamada de atención a través del perfil de Twitter (con 130.000 impresiones) y llamadas al director del medio que no fueron atendidas porque se produjo durante las vacaciones navideñas», según la defensa de AS.
Por su parte, AS niega la falta de ética periodística y encuadra la acción en que es «una de las líneas recurrentes de su sección de fotografía la recopilación y categorización de portadas de interés». Este argumento, que no deja en buen lugar a sus compañeros gráficos, lo focaliza en el artículo en cuestión en que «al recopilar las portadas más destacadas de los principales medios deportivos durante 2019 tiene coincidencias obligadas».
Resolución
Una vez escuchadas a las partes, y procedido a la lectura-análisis-examen de los enlaces aportados, la FAPE, consideró que el diario AS infringió el artículo 1 de los Principios Generales del Código Deontológico; artículo 2 de los Principios Generales del Periodismo y también, «de forma muy especial», el artículo 5 de los Estatutos del Código Deontológico.
Este último, dice que «el periodista respetará los derechos de autor y propiedad intelectual que se derivan de toda clase de actividad creativa. Evitará toda forma de plagio y prestará atención especial a que la reproducción de contenidos no vulnere los referidos derechos».
Foto Portada. Diario As.