Atlantic Copper cumple medio siglo en Huelva, donde genera 3.000 puestos de trabajo

Atlantic Copper celebra hoy cinco décadas de actividad ininterrumpida en Huelva, que sitúan a la compañía como referente industrial en Andalucía y también a nivel nacional e internacional.

La empresa es la primera fundición de cobre de España y la tercera de Europa, con un consumo anual de 1,1 millones de toneladas de concentrado de cobre. Asume una posición de liderazgo en las exportaciones de Andalucía y genera cerca de 3.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos en su entorno.

Hoy, Atlantic Copper está preparando un futuro donde el cobre será decisivo. En las dos próximas décadas, continuará la sustitución de las energías fósiles por renovables y se desarrollará la electrificación del transporte y de los hogares. El crecimiento demográfico y la tendencia a la urbanización seguirá creciendo en el mundo: en 2040 habrá 500 millones de hogares más que hoy con alto grado de electrificación.

Las cifras y los retos de Atlantic Copper

Atlantic Copper ha sido motor de desarrollo para Huelva y Andalucía, donde a día de hoy genera operaciones de compras y ventas con más de 800 empresas de la región. Este efecto tractor se ha visto reflejado en el crecimiento de la ciudad de Huelva, cuya población se ha duplicado desde los años 60, así como en el incremento de la renta per cápita, que se sitúa en la actualidad por encima de la media de la provincia y de Andalucía, e incluso de España.

La compañía genera cada año un valor añadido bruto medio de 150 millones de euros de los que cerca del 50% es en forma de empleo directo y servicios contratados. Aproximadamente un 15% del suministro de concentrado de cobre proviene de las minas locales de Huelva y la actividad de Atlantic Copper en el Puerto de Huelva ya representa el 7% del movimiento total.

En su trayectoria, Atlantic Copper lidera en 2020 algunos rankings del sector. Además de ser la primera productora de cobre y de ácido sulfúrico de España, encabeza los índices de eficiencia energética a escala mundial. También se sitúa a la cabeza en cuanto a liderazgo femenino, con un 44% de mujeres en puestos de dirección general.

En los últimos 20 años, la compañía ha invertido 256 millones de euros en actuaciones de protección del medio ambiente y también se ha adherido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueve Naciones Unidas, con acciones para luchar contra el cambio climático. Su compromiso con la sostenibilidad le ha llevado a reducir en un 34% el consumo unitario de energía en 15 años, hecho que ha aupado a la compañía, por segundo año consecutivo, como líder mundial en eficiencia energética y a los primeros puestos mundiales como fundición con menor huella de carbono. Todo lo anterior es fruto de la apuesta de la compañía por la innovación, con una inversión anual en torno a 10 millones de euros en proyectos de I+D+i.

Para los próximos años, Atlantic Copper apuesta por la innovación y digitalización con el objetivo de convertir la planta de Huelva en la fundición más eficiente del mundo en término de costes y productividad, priorizando la seguridad en el trabajo y el medioambiente. Asimismo, mantendrá su compromiso con las energías renovables como fuente de suministro de su proceso productivo, con el horizonte de superar el 70% del consumo en el año 2022. La Economía Circular a partir del máximo aprovechamiento del cobre será otro de los pilares de la actividad de la compañía.

Por otro lado, las personas siguen en el centro de la estrategia, así como una producción segura, un entorno saludable y un ambiente innovador. Atlantic Copper sigue apostando por el talento, el empleo estable y el desarrollo de la vida personal y profesional de sus empleados.

Historia de Huelva

Atlantic Copper ha estado siempre ligada a la provincia de Huelva y a la minería, pero su concepción actual como empresa metalúrgica, transformadora de materias primas comienza con la puesta en marcha de la Fundición y Refinería de Huelva en 1970, con Juan Eugenio Morera como consejero delegado.A finales de la década de los 80, la compañía, con Rafael Benjumea como máximo responsable, puso en marcha el proyecto Huelva Mejorada, con el objetivo de mejorar la calidad de los cátodos y optimizar la productividad del complejo. 

Javier Targhetta se incorpora como consejero delegado en 1990 y la adquisición de la empresa por parte del grupo minero norteamericano Freeport-McMoRan en 1993 supuso un gran impulso hacia el crecimiento y la sostenibilidad para Atlantic Copper. La compañía acometió una gran ampliación de las instalaciones de Huelva que duplicaron su capacidad productiva e introdujo mejoras en la producción, avanzando en la innovación y el empleo de las mejores tecnologías disponibles.  

Javier Targhetta ha resaltado el excelente equipo humano que durante este medio siglo ha formado parte de la gran familia que es Atlantic Copper. “Mi homenaje a quienes han trabajado en nuestra compañía y no están entre nosotros. Mi más sincero agradecimiento a los directores del Complejo Metalúrgico de Huelva a lo largo de su historia: Felipe Luzón, Pedro Bolt, Carlos Palacios, Diego de la Villa, Patricio Barrios, Jesús Contreras, Miguel Palacios y, actualmente, Carlos Ortiz; y mis felicitaciones a todos los trabajadores, que con su compromiso y talento nos hacen crecer a diario”, ha comentado. 

Durante este medio siglo de vida, la compañía ha mostrado su compromiso con los onubenses. Ejemplos como la entrega de 120 viviendas de protección de la nueva Barriada Patiño, la cesión de terrenos para la construcción de un colegio o la rehabilitación de la Iglesia de la Milagrosa, dan fe de ello. Hoy, es la Fundación Atlantic Copper la entidad que da continuidad a estas cinco décadas de implicación social de la empresa. Desde su creación, hace 11 años, ha invertido 4,3 millones de euros. En total, más de 30.000 personas se han beneficiado o participado en los proyectos impulsados o financiados por la Fundación.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos