Cádiz se convierte en la provincia andaluza con más dispositivos conectados a IoT. Destaca el uso que se hace con la agricultura.

Descubre en qué Cádiz supera a todas las provincias andaluzas

Desde hace algún tiempo se ha hecho realidad aquello que solo existían en novelas distópicas y películas de ciencia ficción. Controlar las luces de las habitaciones, poner en marcha el riego por goteo sin necesidad de programarlo o en algunos casos poner en marcha el robot de cocina para que tú llegada a casa todo sea a ‘mesa y mantel’. En definitiva, hace tiempo que ya tenemos integradas en nuestras vida el llamado ‘Internet de las cosas’, también llamado IoT. Y a la vanguardia de estos dispositivos está Cadiz, que lidera del ranking en el ámbito andaluz.

Es el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes. Bien son son interruptores (es decir, envían las instrucciones a un objeto) o son sensores (recopilan los datos y los envían a otro lugar).

Según la tercera edición del “Mapa del IoT en España”, un análisis llevado a cabo por UnaBiz, Cádiz es la provincia con mayor número de objetos conectados, representando un 32% del total, seguido de Almería que reúne un 17% y Sevilla con un 16%. Andalucía ocupa el tercer lugar en el ámbito de las CCAA solo por detrás de Madrid y Cataluña. Todo sobre un universo total de analizando un total de 4.974.431 dispositivos.

Andalucía, pionera en la aplicación de IoT para la gestión de activos y la agricultura

Esta III Edición del Mapa del IoT en España también ha ampliado los sectores de análisis para conocer con exactitud cuales son las áreas en las que esta tecnología está más presente. En cuanto a los sectores más maduros en la implantación del IoT, destacan la gestión de activos (43,54%), eficiencia energética (23,95%), la agricultura (16,68%) e higiene ambiental (13,79%), algunos de estos se englobaban anteriormente en la categoría facility managment, que había sido en las anteriores ediciones el top 1 del ranking de sectores. 

Los sectores en los que está más presente el IoT en Andalucía son la gestión de activos y la agricultura, en este último posicionando a la CC.AA por delante de Madrid con un total de 1469 dispositivos destinados a esta área.

En cuanto a los casos de uso más destacados dentro de la gestión de activos destacan la gestión de residuos, los tanques de gasoil y la monitorización de personas mayores, esta última muy útil para el rescate de varias personas el pasado año.  

Dentro de la gestión de activos, los sensores y dispositivos IoT proporcionan información sobre el rendimiento de los activos, su estado y su ubicación En sector de la agricultura, por ejemplo, el IoT se está utilizando principalmente para la monitorización de ganado y cultivos. La implementación de IoT en proyectos relacionados con la eficiencia energética no ha parado de crecer este último año, sobre todo aplicado a gestionar de manera inteligente el uso de la electricidad, el agua o el gas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos