- El sector lanza tal petición ante el incremento de costes en todos los eslabone de la cadena, desde el campo hasta el lineal.
- Asegura que la “tormenta perfecta” está más cercana a un “tsunami” por las exponenciales subidas de los precios de los carburantes, electricidad y materias primas.
El Auditorio Global Omnium del Acuario de Sevilla ha acogido las tradicionales Jornadas del Sector de la Distribución Comercial, que organiza CAEA y que cumple este año su octava edición. Allí se han congregado un significativo elenco de expertos de reconocido prestigio que han analizado la situación actual del sector, la evolución del gran consumo y sus previsiones para el futuro inmediato, así como las propuestas para salir de la crisis.
En el transcurso del encuentro, la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, ha asegurado que el sector de la distribución comercial alimentaria y de perfumería “lleva más de dos años de auténtica locura y se encuentra al borde de la extenuación, por los continuos sobre esfuerzos a los que nos estamos viendo sometidos para poder garantizar el abastecimiento y para que el consumidor note lo menos posible los dañinos efectos de la ‘tormenta perfecta’, que está más cercana a un ‘tusami’, dado que nos están tensionando hasta límites insospechados”.
Además, la presidenta de la patronal andaluza de la distribución alimentaria y perfumería ha indicado que resulta “fundamental que las Administraciones tomen medidas urgentes para frenar la espiral inflacionista que está provocando los incrementos de costes desde el primer eslabón de la cadena, debido principalmente a las subidas de los precios de los carburantes, electricidad y materias primas, en gran medida provocado por la invasión rusa de Ucrania”, concluyó Virginia González Lucena.
Premio a Supermercados Ruiz Galán
En el transcurso de dicho acto se hizo entrega del Premio CAEA 2022 a la Empresa de Distribución Comercial, que recayó en SUPERMERCADOS RUIZ GALÁN, siendo sus fundadores, los hermanos Antonio y Juan Ruiz Galán, los encargados de recoger el galardón que fue entregado por el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco.
RUIZ GALÁN es una empresa familiar andaluza fundada en 1977, que comenzó como distribuidor mayorista de bebidas y fue expandiéndose hasta alcanzar en la actualidad los 28 puntos de venta minorista de supermercados de proximidad en el Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda, junto a un cash & carry de venta mayorista de todo tipo de alimentación, bebidas, droguería y perfumería, y una facturación anual de 40 millones de euros.
El presidente de Honor de CAEA, Manuel Barea, felicitó a SUPERMERCADOS RUIZ GALÁN, indicando que se trata de una empresa familiar “ejemplar, con dos auténticos emprendedores hechos a sí mismos como Antonio y Juan Ruiz Galán, fundadores y artífices de lo que hoy es la empresa, gracias también a la gestión profesionalizada asumida por la actual directora general y vocal en Junta Directiva de CAEA, Raquel Ruiz Galán; a todos, mi más sincera enhorabuena por la distinción y por el trabajo bien hecho”, concluyó Manuel Barea.
La directora general de la empresa, Raquel Ruiz Galán, agradeció a CAEA el premio y la felicitó por “la gran labor que desarrolla en favor del sector”, poniendo en valor “el gran mérito de los fundadores de su empresa, forjados detrás de un mostrador, la gran familia con distintos apellidos del equipo humano que conforma Supermercados Ruiz Galán, así como una atención al cliente cercana y próxima en las tiendas de barrio, especializadas en frescos, como las claves del éxito de la empresa”.
Las XIII Jornadas del Sector de la Distribución Comercial se llevan a cabo gracias a la participación de las entidades colaboradoras: Junta de Andalucía, Heineken, Asersa, Infrico, Coca Cola, Instituto Español, Caixabank, Acesur, Agerul, Alsur, Covap, Don Pedro, Persán, Still, Talio, Dcoupon, Grupo Alés, Puleva y Patatas Eduardo Sanz.