Goirigolzarri defiende el interés del sistema bancario por apoyar el desarrollo de la economía y el bienestar de los ciudadanos. 

Goirigolzarri: «Somos útiles para la recuperación socioeconómica del país»

  • El presidente de CaixaBank defiende el interés del sistema bancario por apoyar el desarrollo de la economía y el bienestar de los ciudadanos. 
  • En un acto organizado por APD con 2.000 directivos en Sevilla, ha defendido la necesidad de poner en valor la figura de los empresarios, y ha abogado por la colaboración público-privada. 

El paso del presidente CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha dejado un aroma esperanzador y de tranquilidad ante el catastrófico panorama que se dibuja. Así, ha aclarado que ante las incontingencias de la inflación y el escenario bélico, con tanto incidencia en la macroeconomía y los hogares, «la banca tiene músculo financiero para estar muy cerca de las empresas y las familias». Y, lo más importante, «para contribuir a la recuperación socioeconómica del país.

Todo ello ante 2.00o empresarios, que en el Día del Flamenco en Andalucía, se han reunido bajo el marco del ‘VI Congreso Internacional de Directivos de Empresas con Duende». Durante su intervención ha aseverado que no solamente se puede sino que se quiere, y que están por «contribuir al desarrollo de la economía y el bienestar de la ciudadanía».

Iniciativas de gran impacto social

Aunque ha admitido que se parte con un handicap. Y es el reto del sistema bancario ante la “la necesidad” de transmitir a la sociedad “la utilidad” de su trabajo y “la indudable labor social”. Así ha pedido la confianza de los Stakeholders, entre ellos la ciudadanía, pues “la sostenibilidad de un proyecto, un sector o unas instituciones pasa por que la sociedad lo encuentre útil y quiera que existas”. 

A nivel particular de CaixaBank, Goirigolzarri ha destacado varias iniciativas de “gran impacto social”. Entre ellas, ha citado a MicroBank, “el mayor banco de microfinanzas de Europa”; CaixaBank Dualiza, “referente” en la promoción y apuesta por la formación profesional; las casi 14.000 viviendas de alquiler social puestas a disposición de colectivos vulnerables; el compromiso de no abandono de poblaciones donde es la única entidad, así como la gran aportación que realiza con sus beneficios a la actividad social de la Fundación “la Caixa” (propietaria del 30% del banco) y a los contribuyentes españoles (el FROB posee el 16% de la entidad). 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos