Contempla la organización y emisión en directo, tanto en radio como tv, de un debate regional entre los candidatos de PSOE, PP, VOX y SUMAR.

Canal Sur propone un debate y cuatro entrevistas para su plan electoral

  • La propuesta, que ha sido enviada a la Junta Electoral de Zona, cuenta con los votos particulares de los consejeros del Consejo de administración propuestos por el PSOE que denuncian el plan como «cicatero»

El consejo de administración de RTVA ha aprobado el plan de cobertura informativa para  la campaña de las elecciones generales del próximo 23 de julio. El documento ya ha sido enviado a la junta electoral central. Contempla la organización y emisión en directo, tanto en radio como en televisión, de un debate regional,  entre los candidatos de PSOE, PP, VOX y SUMAR. Tampoco se descarta la emisión de la señal de otros debates o entrevistas, aunque sean de otras televisiones.

Igualmente tanto en radio como televisión, en franja de prime time, entrevistas con los candidatos a la presidencia del Gobierno de los 4 partidos políticos principales. Además CSRTV ha previsto al celebración de entrevistas en cadena y en desconexiones durante los días de campaña. Las entrevistas en cadena se emitirán en el informativo “Despierta Andalucía” de televisión y en el programa “La Mañana del verano con Jesús Vigorra” de Canal Sur Radio.

Las entrevistas en desconexión se incluirán en los informativos provinciales  de televisión de mediodía Noticias 1. En Canal Sur Radio, las entrevistas se emitirán en los tramos provinciales del informativo “Andalucía a las 2”.

Voto particular del PSOE

Los tres consejeros del consejo de administración a propuesta del PSOE, Miguel Ángel Vázquez, Verónica Pérez y Eva Suárez, han mostrado a través de un voto particular su disconformidad con el plan propuesto. Proponen incrementar los bloques de información electoral a 7 minutos, las entrevistas a candidatos que se alargue hasta los 20 y que se puedan emitir, en simultáneo o diferido, encuentros entre los candidatos a presidente independientes de los que organice TVE o la Academia de la Televisión.

Fuentes del consejo tildan la planificación propuesta de «cicatera, con un plan que da cobertura a medio gas posiblemente al acontecimiento más trascendente del mes de julio, que recorta en tiempos respecto a otros planes de otras generales por instrucción política desde San Telmo. Hemos presentado tres enmiendas que han rechazado. Por ese motivo, hemos incorporado el voto particular»:

Bloques de información electoral

En todos los programas informativos, ya sean en cadena o en desconexión, tanto de televisión como de radio, se incluirán bloques de información electoral; en cadena tendrán una duración de 4 minutos y en desconexión provincial de 3 minutos.

Canal Sur Televisión emitirá en la apertura y el cierre de campaña un especial  informativo tras Noticias 2 para recoger la información electoral de cada  una de las jornadas. El día de las votaciones un programa Especial Elecciones 23 de Julio, con información en directo y la participación de profesionales y expertos que  analizarán los datos, se mantendrá en antena hasta que se conozca buena parte del escrutinio.

Canal Sur Radio dedicará una edición especial de “El Mirador de Andalucía” a partir de las 20:00 horas tanto a la apertura de la campaña electoral como al cierre. El domingo 23 de julio a partir de las 19:00 horas el programa Especial Noche Electoral hará un seguimiento, el análisis de los datos y recogerá las reacciones de las distintas formaciones políticas.

Elecciones ‘a la carta’

El plan de cobertura electoral elaborado por la RTVA incluye la apertura de una página especial en la web donde se alojará la información más destacada de la campaña. Canal Sur Radio y Televisión incluirá en sus servicios digitales “A la Carta” toda la programación emitida con contenido electoral.

CanalSur Más, la plataforma de contenidos bajo demanda, dispondrá una categoría especial sobre las elecciones donde se alojará  toda la programación de campaña. El domingo 23 de julio CanalSur Más contará con una infografía específica en la que se irán actualizando minuto a minuto los resultados que proporciona el Centro Oficial de Datos.

Tanto la televisión como la radio pública incluirán en su programación, tanto en cadena como en desconexión,  los espacios gratuitos de propaganda electoral de las distintas formaciones políticas ajustados a la distribución y el criterio que disponga la Junta Electoral.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.