- El programa se emite todos los viernes a las 23:00 para todas las emisoras de 7TV en Andalucía.
La reincorporación de Celia Díaz a los medios de comunicación de Andalucía, donde no ha dejado de estar en los últimos 30 años, está siendo productiva y plena. Si ya anunciábamos su incorporación como Delegada de «Tribuna de Andalucía», desde hace unas semanas conduce ‘Andalucía a debate’.
Un espacio que se emite todos los viernes a las 23:00 para todas las emisoras de 7TV en Andalucía, con efecto reflejo tanto en las redes sociales como en los periódicos del Grupo Andalucía Información y VIVA.
Con un formato que viene a completar la programación de actualidad nocturna de 7TV, que ya cuenta con el espacio de Fernando Pérez Mongió de lunes a jueves. Pero este se hace con un formato distinto porque se opta por el debate entre protagonistas, y no una entrevista con posterior ronda de preguntas de tertulianos.
‘Andalucía a Debate’ viene a cubrir un hueco que se había quedado en los medios de comunicación andaluces al prescindir de tertulias donde los propios empresarios, los políticos o los profesionales de cualquier sector pudiesen exponer y debatir sus puntos de vista sobre los temas que están en la calle y les afectan y les preocupan a los andaluces»
Celia Díaz. Directora ‘Andalucía a debate’.
El primer programa coincidió con el Día de Andalucía y sus madrinas fueron la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, y la consejera de Fomento, Marifran Carazo. Como padrino de excepción, el presidente del Consejo Económico y Social, Ángel Gallego. Y los propios ciudadanos, que opinan y preguntan con una cámara que sale a la calle pulsando la opinión de la sociedad.
De vuelta
La temática es abierta, según el pulso de la actualidad. Andalucía como región y futuro, las exportaciones, los autónomos … allá donde esté el debate. Cada semana será otro, y no siempre desde será desde el estudio. También se planifican salidas a exteriores. Con se pretende que el debate «toque la piel» de nuestro territorio.
Celia Díaz es periodista. y profesora en la Universidad de Loyola. Habitual en tertulias de diferentes medios. Más de 30 años de experiencia profesional, aquí en Andalucía, que comenzó en la cadena Ser, luego en Antena 3 Televisión, El Mundo TV y después de un periodo de formación y gabinetes de comunicación. Además, es experta en educación vocal, autora del libro «La educación de la voz hablada».