La CEM pide a los Ayuntamientos de Málaga el «abono inmediato» de pagos a proveedores y que quite tasas

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), conscientes del «serio peligro para la continuidad de las empresas y el empleo como consecuencia del COVID», ha hecho un trabajo de recogida de las medidas propuestas para ayudar a una pronta recuperación de nuestra actividad económica.

Pese a que algunos Ayuntamientos de Málaga ya han puesto en marcha medidas de apoyo en el ámbito de sus competencias desde la patronal se pide un esfuerzo mayor. En este sentido les ha pedido su compromiso, entre otras medias, para abonar de inmediata las facturas pendientes de pago a proveedores.

También eliminar impuestos y tasas por el tiempo que dure la crisis como el de circulación de vehículos, el IBI para locales con actividades económicas, las tasas en mercados de abastos y el IAE de actividades que han visto mermada su actividad en un 70%.

Igualmente, en aquello que no sea posible la exoneración del pago de impuestos, establecer una moratoria en la recaudación del menos seis meses y un plan de pago fraccionado por cada empresa. A esa medida se puede añadir congelar cualquier procedimiento que conlleve el pago de deudas atrasadas, condonar algunas deudas con Ayuntamiento o Diputación a través de una «caja única de fiscalidad».

Escenario post crisis

Como advierte la CEM, «si importante es reaccionar a tiempo y con unidad de criterio durante la crisis, no lo es menos la necesidad de trabajar de manera inmediata en la recuperación de la actividad económica una vez superado el Estado de Alarma consecuencia de la pandemia».

Ante esto hay que anticiparse y preparar el terreno para que en el menor tiempo posible «podamos operar en un entorno normalizado que será distinto al anterior de la crisis». Para ello traslada la necesidad de:

1. Facilitar la reunificación de deudas crediticias ya existentes en un único crédito, buscando el aplazamiento y flexibilización.

2. Mayor agilización de trámites burocráticos tanto en la gestión de cualquier ayuda o solicitud de exención como para reanudar actividad tras esta parálisis económica.

3. Moratoria en el pago de determinados impuestos de ámbito municipal, sobre todo en los generadores de empleo:

– Aplazamiento de la Tasa por Licencia de Obra sin intereses a 18 meses, siempre antes de la obtención de la Licencia de Primera Ocupación o Utilización e implantación inmediata del instrumento de Licencias de Primera Ocupación por declaración responsable

– Exenciones o bonificaciones en el pago de las Tasas por Ocupación de Vía Pública durante los próximos 12 meses al levantamiento del Estado de Alarma, lo que favorecería especialmente a la hostelería y la construcción

– Bonificación en la Tasa por licencia de apertura
– Bonificaciónen el Impuesto de Actividades Económicas

– Bonificación en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, de activos inmobiliarios adscritos a la actividad empresarial

vinculados a la gestión de los mismos a través de empresas municipales o participadas.

5. Que los Ayuntamientos y la Diputación provincial colaboren con CEM y sus Organizaciones Empresariales en la elaboración de un análisis del impacto de las medidas adoptadas a propósito de la pandemia, en comercios y hostelería en los distintos municipios de la provincia. Todo ello con un doble objetivo:

– Que se puedan diagnosticar y cuantificar los daños

– Proponer medidas ágiles y eficaces para recuperar las ciudades, sus centros comerciales así como el empleo en el corto y medio plazo.

4. Apoyar a las empresas y autónomos a la hora de conseguir una reducción de costes en suministros (luz, agua) en aquellos Ayuntamientos que estén

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.