- El programa gratuito Escuelas Visuales acompaña a 20 centros educativos españoles en su búsqueda de una mayor inclusividad.
- Las herramientas visuales se establecen como un instrumento básico de aprendizaje para que todos los niños tengan las mismas oportunidades educativas.
Tras diez años de investigación, el Programa Escuelas Visuales ha trabajado junto a los diferentes centros para caminar hacia una innovadora educación en la que todos los alumnos puedan desarrollar su potencial.
Para ello, más de 600 profesores se han formado y han implementado herramientas visuales en sus aulas. Estas son numerosas y variadas: horarios visuales, cuentos con pictogramas, visual thinking o mapas visuales, entre otras. De esta forma, más de 7000 alumnos de los 20 centros, siendo la mayoría colegios andaluces, se beneficiarán de esta novedosa técnica educativa.
Es maravilloso ver el impacto tan positivo que unas herramientas tan fáciles de implementar tienen en los niños y niñas de los colegios que han participado”
Miriam Reyes, fundadora de Escuelas Visuales

El objetivo es establecer este programa educativo dentro de los planes de cada centro, como se ha realizado en el CEIP Platero de Isla Cristina. Así lo explica su directora, Toñi Rodríguez: “Hemos creado un Plan Visual de Centro que recoge todas las mejoras que se han dado en este curso y le da continuidad tras aprobarlo en el claustro y el consejo escolar”.
Escuelas Visuales ha vuelto a abrir la convocatoria en su web para esta próxima edición en la que podrán participar 30 centros educativos españoles.