Claves para la protección de menores en el entorno digital

Internet como aliado y no como un peligroso adversario. Este es le propósito del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) con la edición de ‘Recomendaciones para la protección de menores en el entorno digital’.

Se trata de una serie de claves y recomendaciones para apoyar la tarea educativa de los padres y educadores y hacer de la red un lugar más provechoso y seguro para los más jóvenes.

En el documento podrás adquirir destrezas para distinguir entre el uso personal y el uso público de la red. El primero se dirige a familiares y amigos, el segundo a un receptor desconocido. Hay que cuidar lo que se publica, no solo por preservar la intimidad de cada cual, sino también para formar nuestro yo digital (nuestra identidad a partir de lo publicado en redes sociales).

El Consejo Audiovisual aconseja, por otra parte, limitar el tiempo que pasan los menores en internet. Sobrepasar las dos horas seguidas es negativo y puede contribuir a la creación de un estilo de vida sedentario, así como generar el llamado síndrome FOMO (miedo a estar desinformado). 

Mostrar al menor las netiquetas, que son el conjunto de normas de comportamiento general en internet, es otra de las recomendaciones que se incluyen en el documento. Es conveniente que los padres eduquen a sus hijos a convivir y respetar dentro del entorno digital, tal y como lo hacen fuera de él.

Hay que enseñarles a que accedan a su información solo aquellas personas que ellos elijan; que eviten que sus perfiles sean una puerta abierta a su propia intimidad o que nunca faciliten información personal de terceros sin su consentimiento.

Estrategias de engaño

La ciberseguridad es otro apartado en el que inciden las recomendaciones del CAA. La seguridad total en internet no existe, pero sí los comportamientos seguros. El conocimiento de las técnicas empleadas por los ciberdelincuentes ayudará a los menores a desenvolverse con mayor precaución. 

Deben ser informados sobre estrategias de engaño como el sexting (envío de información con carácter sexual), ciberbullying (daño intencionado repetido entre iguales) o el grooming (acercamiento de un adulo a un menor con fines sexuales), así como prevenidos sobre la existencia de falsas identidades y de las consecuencias que podría tener quedar con alguien contactado a través de intenet, sin la supervisión de un adulto y sin informar de la cita a familiares o amigos.

Una de las principales preocupaciones de padres y educadores es la brecha digital, que sin duda tiene una explicación generacional. El CAA recomienda al respecto que conviene hacer un esfuerzo por parte de los adultos con menores a su cargo, formándose, estudiando y conociendo a fondo el buen uso de estas herramientas digitales. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos