El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, presenta el nuevo Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía.

Andalucía se postula como capital audiovisual europea

  • Antonio Sanz presenta el nuevo Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía 
  • El nuevo hub que impulsa la Junta tiene su ‘Premiere’ en el marco del Festival de Cine de Málaga ante más de 50 representante del sector industrial andaluz.

Un nuevo clúster potenciará la colaboración público-privada para desarrollar proyectos empresariales que conviertan a Andalucía en un referente de la industria audiovisual y de contenidos digitales a nivel nacional e internacional. Una iniciativa a la que ya se han sumado las empresas andaluzas más pujantes de la industria audiovisual en toda su cadena de valor del proceso de producción, creación, distribución de productos y contenidos audiovisuales.

El propósito es impulsar un sector estratégico para aprovechar las oportunidades de futuro; el fortalecimiento de las capacidades del sector, la internalización y atracción de inversiones y todo bajo una fórmula de gobernanza de colaboración público-privada.

Sanz: “Andalucía es el plató natural de Europa”

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado durante la presentación del nuevo clúster que “es una apuesta clara del Gobierno andaluz por la industria audiovisual”. Sanz ha resaltado que “desde hace décadas, las principales productoras del mundo han elegido nuestra región para filmar toda clase de proyectos audiovisuales debido a su diversidad de localizaciones, su clima privilegiado y a un impresionante patrimonio arquitectónico que abarca toda la historia. 

Es, por tanto, el plató natural de Europa”. Para ejemplificar esta práctica, Sanz ha detallado que, según los datos de la Andalucía Film Commission, “el impacto económico directo e indirecto de los rodajes realizados en la región en 2021 ascendió a 118 millones de euros, y desde 2011 hasta 2021, se generó un impacto total de 1.150 millones de euros. Solo en 2021, se crearon casi 19.500 empleos gracias a esta actividad”.

El plan de trabajo del nuevo clúster es dar sentido y uniformidad a las fortalezas actuales del sector; ganar en competitividad para un mercado en claro crecimiento; captación de inversiones y de fondos europeos NEXTGEN; ejercer de tracción para otros industrias digitales y desarrollar acciones para que la industria audiovisual y de contenidos digitales sea una protagonista real en el mercado global y convertir a Andalucía en uno de los principales ecosistemas de producción del mundo.

Otro de los objetivos es generar importantes oportunidades de futuro para la economía de Andalucía por el impacto en el PIB y en el empleo, ya que el sector de los contenidos audiovisuales y digitales está en permanente crecimiento.

Las primeras empresas que componen el Cluster Audiovisual son quince: Agencia Digital de Andalucía, Andalucía Film Commission, Fresco Film Services, Giants Gaming Esports, Grupo ADM, Grupo Secuoya, Kaiju Group, Merlín Producciones, Movistar+, Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, Proamagna, RTVA, Rokyn Animation, Sandetel y Teatro Soho Televisión.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.