Te ofrecemos el enlace donde puedes descargarte "Hacia dónde avanza la Comunicación. 25 reflexiones imprescindibles".

Ponte al día en comunicación con estas 25 reflexiones imprescindibles

25 expertos para un 25 aniversario. El de la Asociación para el Progreso de la Comunicación y un plantel de expertos, embajadores del estudio de la comunicación en Andalucía. Sin duda, un excelente documento para ponerse al día de cara al próximo curso que comienza en estos días. El título lo dice todo: «Hacia dónde avanza la Comunicación. 25 reflexiones imprescindibles«.

Un diagnóstico que abarca todo el sector de la comunicación, desde el ámbito académico hasta los medios tradicionales y digitales. También las redes sociales, los nuevos formatos, la comunicación empresarial o sus relaciones con el marketing o la publicidad. 

La lectura constituye un análisis indispensable para tener una visión global de los desafíos tanto para los profesionales como a los medios de comunicación.

Cualquier persona es hoy un medio informativo, solo necesita un smartphone, cierta habilidad técnica y talento creativo”.

José Álvarez, académico de la Universidad de Sevilla.
Experiencia y calidad contrastada

En el libro se recogen afirmaciones rotundas como la del CEO de El Desmarque, Fede Quintero. El visionario empresario y periodista comenta que “si el lector te elige, te busca, te demanda información, es que has dado en el clavo«.

También destacan algunas reflexiones desde el mundo científico, como la Erika López, responsable de comunicación del CSIC en Andalucía. Esta profesional asegura que “la ciencia necesita de emociones como combustible para avanzar”. O

Por su parte, el experto en comunicación e innovación, Juan Luis Pavón, que apunta a la clave del éxito. Lo sitúa en “el avance más importante que necesita el sector de la comunicación es frenar en seco el pandémico retroceso de la calidad”.

Y entre los profesionales de los medios, Manuel Prieto, de Atresmedia. Para el delegado en Andalucía “el futuro de los medios será más inseguro si no está en manos de los profesionales de la comunicación”). También, la directora territorial de RTVE, Paloma Jara (“el camino pasa por volver a los orígenes, al reto de informar, formar y dar contexto”). O la del director de Canal Sur TV, Juande Mellado (“las redes sociales pierden credibilidad en proporción aritmética a su crecimiento”).

El documento ha sido editado por la Asociación para el Progreso de la Comunicación una organización profesional que reúne a los principales expertos y profesionales de la comunicación del Sur de España, creada en 1996 con el objetivo de impulsar el perfeccionamiento de sus socios, la actualización profesional y el desarrollo del talento, además de contribuir al progreso de la comunicación en la sociedad.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos