Ríos de tinta, gráfica y electrónica, está generando la PNL sobre la legalización de regadíos en el entorno de Doñana. Un asunto que ha trascendido la esfera de lo local para convertirse en un tema de conversación que ha llegado hasta las últimas instancias de la Comisión Europea. En juego, el futuro de la Reserva de la Biosfera, patrimonio de la humanidad, y miles de empleos en la zona. Conservación del patrimonio natural versus supervivencia económica. Un tema de actualidad informativa donde Canal Sur no ha faltado a la cobertura.
Y no están muy contentos sobre el cómo el Consejo Profesional de Canal Sur, órgano «encargado de velar por la independencia y las buenas prácticas periodísticas». Sobre el tratamiento sobre el caso Doñana, concluye que se ha quebrado «los principios de independencia e imparcialidad». Se ha hecho en falta «información rigurosa y plural, que aportemos a los andaluces todos los datos y opiniones sin sesgo, ocultación ni manipulación», según cuenta en un comunicado. «Todo lo contrario de lo que se ha hecho hasta el momento desde la Dirección de Informativos», concluyen.
Ejemplos
Bajando al ámbito de lo concreto, desde el Consejo Profesional exponen una serie de ejemplos. Algunos cuantitativos como que durante la semana que se aprobó la PNL se dedicaron 21 minutos a los argumentos de defensa de la proposición PP y VOX; para posiciones en contra 8 minutos. A la siguiente semana casi idénticos parámetros. Igualmente, hablan de descompensación en las fuentes, al indicar que el 75 % del tiempo de la información se dedica a dar voz a representantes políticos, un 15 % a los agricultores afectados y un 10% a científicos, técnicos o responsables del parque nacional, contrarios a esa ley.
En el plano cualititativo, denuncian se resuelve con ‘colas’ de pocos segundos declaraciones de Ministra, presidente del gobierno, o no se ha tenido en cuenta posiciones de la Unesco o la Comisión Europea ni a las sanciones y. multas que pueden suponer la ampliación de regadíos. También afean que no se haya recogido que el Consejo de Participación de Doñana haya rechazado por mayoría la proposición de Ley. O del manifiesto en contra de la legalización de los regadíos que firmaron el 25 de marzo 1.109 investigadores y 25 sociedades científicas.
El trabajo de campo se ha realizado sobre las informaciones emitidas en los N1 y N2 de la televisión pública de Andalucía.