Las principales asociaciones de la prensa y responsables de las Facultades de Comunicación no andan muy contentos con la Bolsa de Trabajo abierta en Canal Sur tras décadas. Chocan en los requisitos de titulación y baremación. Concretamente «objetan» que se excluya la titulación y el grado de Comunicación Audiovisual como requisito específico «cuando los puestos a cubrir serán de radio y televisión». Vale.
Suena algo más curioso el argumento de «que no se haya tenido en cuenta la existencia de los dobles grados en Periodismo y Comunicación Audiovisual, como mérito adicional». O que también no se tengan en cuenta los exámenes oficiales de idiomas. Así lo han manifestado en un comunicado conjunto las facultades de Comunicación de Sevilla y Granada, la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Loyola, las asociaciones de la prensa andaluzas y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
Concretamente ha sido firmado por:
- Luis Navarrete, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
- Eduardo Peis, decano de la Facultad de Comunicación y Documentación de Granada.
- Francisco José Cuadrado, decano de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Loyola.
- José María Granados, presidente de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería.
- Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz.
- Javier Martínez, presidente de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar.
- Ricardo Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Córdoba.
- Andrés Cárdenas, presidente de la Asociación de Periodistas de Granada.
- Juan Francisco Fernández, presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva.
- Roxana Sáez, presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez de la Frontera.
- Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga.
- Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
- Juan Pablo Bellido, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
Valoración positiva, pese a todo
Aun así, los arribas firmantes valoran positivamente la convocatoria, que «era esperada y demandada desde hace años», y que viene a «contribuir con una oferta de puestos de trabajo a un mercado laboral como el periodístico, seriamente afectado por una serie de crisis sistémicas encadenadas».