El polo de generación de riqueza, empleo y talento en Sevilla pasa por la Isla de Cartuja. Como destino tecnológico, cultural y reclamo turístico. Una atalaya donde el mercado empresarial mira y se mira; que cuenta con dos de los mejores hoteles de España, una oferta de teatros, museos y conciertos en vivo extraordinaria.
Un Estadio que es Olímpico pero que también puede que sea Mundialista. Con un parque temático como Isla Mágica que invierte el orden de la lógica en las grandes ciudades: «es un destino principal que atrae visitantes a la ciudad», como nos recuerda Inmacuada Molina, su directora de marketing. O sea, imán de visitantes que luego van a Sevilla o Triana, cuando lo normal es lo contrario.
También, es una zona ejemplo de sostenibilidad y de reutilización de espacios. La Cartuja es a la vez capital administrativa y científica-tecnológica. Un faro para el turismo MICE, tal y como sostiene Manuel Macías, director del Convention Bureau.
Ya lo dice Marina Carrasco, gerente del Palacio Andaluz, «lo tiene todo para ser otro de los rincones únicos de esta ciudad». Entonces, ¿Qué falta? Pues relato que una todo este potencial y ambición por parte de sociedad civil, empresas e instituciones.
Un buen plan de movilidad tanto para llegar como a este destino como para moverse dentro del mismo. Como dice Raúl Maldonado, presidente del Círculo de Empresarios de Cartuja, “paquetizar esta zona de Sevilla». Ofrecer una experiencia única conjugando sus valores históricos en su relación con América, la Expo del 92 y el río como sendero de memoria o transporte. Coser, unir, engarzar … y hacer.
La Sevilla de mañana
Son apuntes de la inauguración de curso del Foro Marketing Sevilla, en su encuentro sobre marketing turístico. Un evento que contó con la bienvenida de su presidenta y anfitriona, Rocío Tornay. a más de 12o profesionales del sector asistentes. La sede fue Torre Sevilla. Además, se presentó a Agustín Morilla como nuevo coordinador.
Junto a los participantes en una mesa redonda hicieron un diagnóstico certero del espacio Cartuja así como bases para un futuro plan de City Marketing en la Cartuja. Así, Álvaro Pimentel invitó a reflexionar sobre los “cincuenta y dos pabellones del 92 hacen La Cartuja de hoy, y que será la Sevilla de mañana”.
Una zona de Sevilla llamada a ser «ser el complemento ideal de Sevilla y Triana. Como centro de negocio, ocio y un foro catalizador de inversiones”, en palabras de Juan Carlos Gómez como director del complejo inmobiliario Torre Sevilla. Pero como nos advierte Jorge Robles, presidente de la Asociación Sevillana de Empresas, «tenemos que serlo y parecerlo. Más servicios públicos y movilidades, ser la prioridad”.
Último apunte: magnífica conducción del evento por parte de Silvia Tubio.